lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCNuevo presidente, Dr. Guilabert: "Los médicos quieren ser vistos como profesionales honestos...

Nuevo presidente, Dr. Guilabert: «Los médicos quieren ser vistos como profesionales honestos y competentes»

El nuevo presidente del Colegio de Médicos de Segovia, el doctor Enrique Guilabert, en una entrevista concedida al «Adelantado de Segovia», expone sus principales objetivos para esta legislatura que comienza oficialmente este jueves tras la toma de posesión oficial. Su línea de trabajo parte de la premisa de que «los médicos quieren ser vistos como profesionales honestos y competentes»

Segovia, 4 de junio 2013 (medicosypacientes.com)

-¿Qué lectura hace de los resultados que le han llevado a la presidencia del Colegio de Médicos de Segovia?

-Llevo más de 20 años dedicado a actividades y acciones relacionadas con el incremento de los conocimientos, del desarrollo profesional de los médicos y la defensa de nuestras condiciones laborales. Puede que mi defensa de los médicos frente a la Administración, realizada en los últimos años ante los recortes, haya propiciado una inclinación del voto. Los compañeros han valorado muy positivamente mi independencia, mi transparencia y sobre todo el haber constituido un buen equipo para la candidatura, con un mensaje que apuesta por un profesionalismo asistencial basado en principios éticos y criterios de calidad.

-¿Qué supone representar a un colectivo formado por más de 800 profesionales sanitarios, en un momento como este?

Evidentemente, una gran responsabilidad y sobre todo cuando el apoyo que he recibido ha sido tan mayoritario (63%). Cuando la situación es adversa, tanto en el aspecto económico como en el laboral, entiendo que los profesionales deseen alguien que lidere y que ofrezca resistencia a futuras amenazas.

-¿Utilizará su experiencia sindical en el Colegio? ¿Será combativo con las instituciones o tendrá que adoptar poses más diplomáticas?

-Son dos organizaciones distintas que junto con las sociedades científicas constituyen el Foro de la Profesión Médica; ambas tienen aspectos en común, como son la defensa del profesional, teniendo el Colegio Oficial de Médicos un ámbito más amplio como interlocutor social y primando aspectos deontológicos sobre los laborales, que son más sindicales. Haber estado ocho años presidiendo un sindicato que es profesional te da una experiencia muy enriquecedora y, por otro lado, me hace más combativo al frente del Colegio.

-¿Qué tendrá de continuista o de renovadora su directiva? ¿En cuál de estos conceptos encaja mejor con su programa de trabajo?

-Hay secciones en el Colegio como son la Comisión Deontológica, la Fundación Científica y la Asesoría Jurídica, donde los cambios serán mínimos. Pero el planteamiento de la Comisión Permanente ?junta directiva? es renovador. Pretendemos ser más críticos e intervencionistas cuando existan amenazas que mermen la dignidad profesional, amenazas que pueden venir de los que nos gestionan o bien agresiones físicas o verbales que se producen en las consultas y que bajo ningún concepto vamos a permitir, presentándonos en los causas judiciales en defensa de los colegiados.

-Muestre su lista de objetivos prioritarios.

-El primer objetivo que nos hemos planteado es conseguir la máxima unión de los profesionales, con una mentalidad abierta para compartir distintos puntos de vista y proyectos, con la idea de trabajar en nombre de muchos y no de unos pocos. Vamos a centrar nuestra actividad en lo que a todos nos une que es ser y también ser vistos como profesionales honestos y competentes. Defender la idea de auténticos profesionales es mucho más importante que los debates circunstanciales y estériles a los que frecuentemente nos enfrentamos. También queremos ser interlocutores con la sociedad, con los gestores del Sistema de Salud que crea las condiciones laborales de la mayoría de los colegiados, y con el resto de los profesionales de la salud. Por otro lado, es necesario divulgar y consolidar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, vigilar el intrusismo y controlar la homologación de médicos extracomunitarios.

-¿Cuál es la situación del sistema sanitario en la región? ¿Qué opina del movimiento Marea blanca?

-En Castilla y León, a diferencia de otras comunidades, se ha apostado por un Sistema Sanitario Público, de lo cual nos alegramos. Entendemos que el Sistema Nacional de Salud debe seguir siendo universal, público, equitativo, de calidad, con gestión pública y financiado mediante los impuestos. Y debe tener garantizada su suficiencia económica y su sostenibilidad. Nosotros apoyaremos decididamente todas aquellas iniciativas de organizaciones profesionales encaminadas a defender el modelo de SNS con las características mencionadas, estando de acuerdo plenamente con la asamblea general de la Organización Médica Colegial (OMC) en exigir a los grupos políticos el Pacto de Estado por la Sanidad.

Se adjunta entrevista íntegra publicada en el «Adelantado de Segovia»

 

 

 


Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares