Domingo, 24 Septiembre 2023

Nueva Estrategia Nacional de Atención al Paciente con Dolor

20/10/2008

Según su promotor, el Ministerio de Sanidad, con esta estrategia se persigue, fundamentalmente, disminuir las diferencias autonómicas existentes en el manejo del dolor, mejorar la coordinación asistencial entre Atención Primaria y Especializada y potenciar la formación médica para mejorar su correcto abordaje

Madrid, 21 de octubre 2008 (Redacción)

El Ministerio de Sanidad, a través de su secretario general, José Martínez Olmos, ha anunciado la futura puesta en marcha de un Plan Estratégico Nacional de Atención al Paciente con Dolor en colaboración con las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes.

Martínez Olmos que participó ayer lunes en la primera reunión nacional sobre el “Dolor en el Sistema Sanitario”, señaló que la nueva estrategia, que estará lista a lo largo de 2009. Entre sus objetivos concretos, el representante ministerial ha destacado que “disminuirá las diferencias autonómicas existentes en el manejo del dolor, mejorará la coordinación asistencial entre Atención Primaria y Especializada y potenciará la formación médica para mejorar su correcto abordaje”.

Hasta un 83 por ciento de los pacientes con dolor recibe tratamiento en Atención Primaria, un 15 por ciento en Atención Especializada y un 2 por ciento en las Unidades de Dolor. Según el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor Luis Aguilera, las causas que afectan al aparato locomotor son las más frecuentes en los pacientes que consultan por dolor en Atención Primaria.

Además, como añadió el doctor Aguilera, “las manifestaciones de dolor crónico más frecuentes corresponden a los dolores lumbares, los del cuello y hombro y otros músculo-esqueléticos como la artrosis o la artritis. Después de estas causas frecuentes también conviene mencionar diferentes dolores crónicos no músculo-esqueléticos como los neuropáticos, los dolores crónicos postoperatorios, los dolores de cabeza o los dolores de origen oncológico”.