Necesidades y posibilidades de la inteligencia sanitaria en la clínica diaria
La Fundación de Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) celebran hoy conjuntamente, en la sede de la OMC, el tercer seminario del sexto ciclo “Innovación en Atención Primaria”
Madrid, 15 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La Fundación de Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) iniciaron en 2005 los ciclos “Innovación en Atención Primaria”, cuyo objetivo es la presentación y análisis de experiencias innovadoras surgidas como respuestas a los problemas que presenta el primer nivel asistencial en España y en otros países. En 2007 se adhirió el Instituto de Investigación en Atención Primaria de la Fundación Jordi Gol.
En 2010, el ciclo ha girado en torno a la inteligencia sanitaria, entendiendo ésta como la selección y presentación de información y conocimiento que se hace a los profesionales sanitarios de cara al desarrollo de acciones dirigidas a la modificación de la salud de los pacientes y de las poblaciones en general en un sentido concreto. En este contexto, se explorarán cuestiones tanto macro (internacionales y nacionales) como meso (CC.AA. y áreas sanitarias) y micro (consulta del médico).
El tercer seminario del sexto ciclo “Innovación en Atención Primaria” tratará las “Necesidades y posibilidades de la inteligencia sanitaria en la clínica diaria”, y tendrá lugar en la sede de la FFOMC (Plaza de las Cortes, 11) el próximo viernes, 15 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas. En el acto vana participar: Juan Gérvas, coordinador del Equipo CESCA y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y de la Universidad Autónoma de Madrid, y Javier Padilla, MIR de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria.