sábado, julio 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónNace #EnSaludNoSinMujeres para promover la presencia equitativa de mujeres en posiciones de...

Nace #EnSaludNoSinMujeres para promover la presencia equitativa de mujeres en posiciones de liderazgo en Medicina

La iniciativa #EnSaludNoSinMujeres tiene el objetivo de visibilizar que, a pesar de los avances, persisten importantes brechas de género en posiciones de liderazgo y en la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, foros académicos, científicos y empresariales.

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Farmaindustria y Mujeres en Farma, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, han lanzado este viernes la iniciativa #EnSaludNoSinMujeres, que tiene como objetivo visibilizar las brechas de género aún presentes en el sector sanitario e impulsar una mayor participación de mujeres en espacios de toma de decisiones, comités, congresos y foros científicos y empresariales.

La Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta de la Organización Médica Colegial (OMC), ha asistido a la presentación de la iniciativa en representación de la corporación. Durante el acto de presentación, celebrado en la sede del Ministerio de Sanidad, la Dra. Cristina Avendaño Solá, presidenta de FACME, ha destacado que la iniciativa busca el compromiso de todos para asegurar la presencia de mujeres en los paneles de expertos o profesionales, ya que la “responsabilidad es colectiva”.

“Involucra a las sociedades científicas, las autoridades sanitarias y también a la industria farmacéutica innovadora. Es necesario que revisemos las inercias y criterios de selección de expertos, que todavía hoy limitan la oportunidad de participación de mujeres como investigadoras principales en ensayos clínicos o coordinadoras de comités científicos, lo que acaba condicionando su proyección profesional”, ha señalado la Dra. Avendaño Solá.

FACME impulsa esta iniciativa —de adhesión voluntaria para sus sociedades federadas— con el objetivo de promover que las médicas cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo profesional que sus compañeros e invita a todas las sociedades científico médicas y entidades relacionadas con la investigación y la docencia médicas a sumarse a la iniciativa.

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, también ha mostrado su satisfacción con el lanzamiento de la iniciativa: “En la industria farmacéutica estamos convencidos de que la igualdad no es solo un principio ético esencial, sino también un motor de progreso, mejora y sostenibilidad para nuestras organizaciones. En este sentido, creemos que #EnSaludNoSinMujeres es una herramienta ideal para ayudarnos a influir, inspirar y transformar la sociedad”.

Un manifiesto por una representación más justa

Durante el acto se ha hecho público un manifiesto en el que las entidades firmantes afirman que “ha llegado el momento de trabajar” para que aumente la presencia de expertas en los espacios públicos, de manera que la representación femenina en posiciones de liderazgo sea más acorde al número de mujeres que trabajan en el sector.

“La presencia de mujeres en espacios de toma de decisión no solo es un derecho, sino que supone una garantía de que el sector salud refleje y atienda adecuadamente su realidad. Con esta iniciativa apelamos a la representación de las mujeres en los espacios con poder de decisión, con influencia real en los procesos de toma de decisiones. Creemos que el poder también implica responsabilidad para construir un sector y una sociedad más igualitaria”, recoge el comunicado.

Este planteamiento se alinea con el trabajo que está desarrollando el proyecto WOMEDS, promovido por la Fundación FACME. Según datos de dicho observatorio, aunque alrededor del 58% de los médicos en el sistema público son mujeres, solo un 33% ocupa jefaturas de servicio. La situación se repite en las sociedades científicas, donde ellas también representan el 58% de los socios, pero solo alcanzan el 33% de las presidencias.

“No debemos esperar a que el cambio suceda espontáneamente, hace ya décadas que el porcentaje de mujeres médicas en ejercicio es igual o superior al de hombres y el porcentaje en posiciones de liderazgo está estancado en valores inferiores de representación”, advierte la Dra. Avendaño Solá.

Una llamada unánime a la acción por la equidad en salud

La presentación oficial de #EnSaludNoSinMujeres ha reunido a una nutrida representación de empresas farmacéuticas, biotecnológicas, sociedades científicas, think tanks, ONG del ámbito sanitario, asociaciones de pacientes, medios de comunicación, profesionales del sector salud y representantes institucionales, encabezados por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha clausurado la jornada asegurando que “tenemos que potenciar el compromiso público en el fomento de la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y espacios de toma de decisiones»

La presentación también ha contado con una mesa de diálogo compuesta por Paola Cannata, directora del Gabinete del Secretario de Estado; la Dra. Pilar Garrido, oncóloga médica y coordinadora de WOMEDS; la Dra. Pilar López García, psiquiatra y miembro de WOMEDS; Elena Álvarez, presidenta de Mujeres en Farma; y Juan Yermo, director general de Farmaindustria.

En su intervención, la coordinadora de WOMEDS ha reivindicado que “demostrar con datos que sigue habiendo desigualdad —como vemos en el observatorio WOMEDS— ya no es suficiente, necesitamos acciones concretas y, por ello, esta iniciativa que compromete proactivamente a los firmantes es tan importante”.

Por su parte, la Dra. Pilar López ha destacado que en el ámbito académico también persiste, pese a las mejoras de los últimos años, una brecha de género en los puestos de liderazgo. «Solo hay un 35% de decanas en las facultades de Medicina y, según avanza la carrera académica, aumenta esa brecha con solo un 10% de catedráticas y un 22% de profesores titulares vinculados a actividad asistencial, mientras que en la posición básica de profesor asociado el porcentaje de mujeres es del 47%”.

Los demás integrantes de la mesa coincidieron en destacar que avanzar hacia una representación equitativa en los espacios de decisión no solo es una cuestión de justicia, sino también de calidad en el sistema sanitario. La reflexión compartida fue clara: el liderazgo femenino no puede seguir siendo una excepción, debe formar parte estructural del presente y del futuro del sector salud.

Objetivos que persigue #EnSaludNoSinMujeres

  1. Promover el liderazgo, participación, presencia y visibilidad de la mujer desde la alta dirección en todos los ámbitos de la salud.
  2. Promover políticas públicas que impulsen la participación y el liderazgo de la mujer, en especial la formación e información en equidad e inclusión en todos los centros de trabajo del sector.
  3. Presencia de mujeres en grupos técnicos y científicos, foros, conferencias, congresos o cualquier otro espacio de la esfera pública del sector salud con el fin de que las mujeres están representadas de forma equitativa en estos espacios que condicionan su desarrollo profesional.
  4. Compromiso de las entidades del sector salud para asegurar la presencia de mujeres en los paneles de expertos o profesionales que se establezcan para la realización de actividades científicas, de investigación, organizativas, docentes o divulgativas en salud, con una distribución basada en méritos y también más equitativa en cuanto al género.
  5. Rechazo a la participación en eventos sobre el sector Salud, de más de dos ponentes, donde no se haya contado con, al menos, una mujer en calidad de experta.
  6. Incluir en los formularios de acreditación de formación continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) un apartado de género que incremente el valor del proyecto.
  7. Paridad de género en los materiales como fotos, materiales promocionales y de difusión que reflejen la realidad del sector, donde las mujeres somos mayoría.

Manifiesto

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares