Miércoles, 7 Junio 2023

Nace el Observatorio Español de Salud Mental

13/10/2008

Lo que se persigue con este tipo de iniciativas es “favorecer la cohesión, la equidad y la calidad de la atención, así como la corrección de desigualdades en salud mental", tal como se ha señalado desde el Ministerio de Sanidad

Madrid, 13 octubre 2008 (Redacción)

Con el objetivo de cubrir la necesidad de información sobre las patologías que hay en el Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad ha procedido a la creación el Observatorio Español de Salud Mental, en colaboración con la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Ambas partes han firmado un convenio para el desarrollo de esta iniciativa.

Dicho observatorio que se concibe como un paso más hacia la mejor asistencia a los afectados y sus familias, es considerado como un complemento de la Estrategia de Salud Mental del SNS, aprobada en el Consejo Interterritorial de diciembre de 2006 y que, como informó el propio ministro de Sanidad, “iniciará su proceso de evaluación a final de este año, según el calendario previsto, proceso que culminará en junio de 2009”.

La principal finalidad que se persigue es “favorecer la cohesión, la equidad y la calidad de la atención, así como la corrección de desigualdades en salud mental, en el marco de la Estrategia de Salud Mental del SNS”, tal como se ha señalado desde el Ministerio de Sanidad.

En virtud del convenio firmado por Bernat Soria y el presidente de la Fundación, Enrique Baca, el Observatorio se pondrá en marcha de forma inminente. En primer lugar se crearán el Comité de Dirección y Seguimiento del Convenio en el que estarán representados de forma paritaria Ministerio y Fundación.

Este Comité definirá las tareas que se realizarán en 2008, por lo que se prevé que el Observatorio Español de Salud Mental esté a pleno rendimiento en 2009.

Funciones del Observatorio

Entre las funciones que se han establecido para el Observatorio caben destacar:

-Estudios, investigaciones y acciones de difusión (campañas informativas) sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población.

-Informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sanitarios, de acuerdo con los contenidos de la Estrategia en Salud Mental, el Sistema de Información del SNS y otros que acuerde el Comité de Dirección y Seguimiento del Convenio.

-Informes, estudios o análisis sobre las necesidades en salud mental de la población en el ámbito del SNS.

Manifiesto

Tras la firma del convenio con la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, el ministro acompañó a la FEAFES en su acto anual de conmemoración del día mundial de la salud mental (ver "Médicos y pacientes del 10-10-08).

En dicho acto, Bernat Soria leyó un manifiesto, proclamado en todo el Mundo, bajo el lema "Convirtiendo la salud mental en una prioridad global. Mejorando los servicios a través de la reivindicación y la acción ciudadana".

Se adjunta manifiesto