La ministra de Sanidad, Mónica García, ha alertado este miércoles sobre el preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, en el marco de la Jornada de sensibilización celebrada en el ministerio. “Un incremento que, en palabras de la ministra, se ha visto en otros países de la Unión Europea, y que está convirtiendo a las infecciones de transmisión sexual en un problema de salud pública”.
Según los datos preliminares del último Informe de Vigilancia Epidemiológica, correspondientes a 2024, se notificaron 41 918 casos de infección por Chlamydia trachomatis (86,26 casos por 100 000 habitantes); 37 257 de infección gonocócica (76,63); 11 930 de sífilis (24,54); y 1996 de linfogranuloma venéreo (4,59). La mayoría de los casos se concentra en hombres jóvenes.
Según García: “Las razones detrás de estos aumentos no están claras y se necesita más trabajo tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros para recopilar y compartir datos en este ámbito. Podrían estar relacionados con cambios en los comportamientos sexuales, como un mayor número de relaciones sexuales sin preservativo, un aumento en el número de parejas sexuales y posibles cambios en las redes sexuales”.
Propuesta de declaración del 6 de junio como Día Nacional de las ITS
Como parte de las acciones de visibilización, el Ministerio de Sanidad ha propuesto declarar el 6 de junio (6/06) como Día Nacional de Concienciación sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Esta fecha hace alusión al Compuesto 606, nombre original del Salvarsán, el primer tratamiento eficaz contra la sífilis desarrollado en 1909. “Es necesario eliminar el estigma y promover una sexualidad sana, positiva y protegida. Declarar una fecha nacional como el 6 de junio nos permitirá reforzar el compromiso colectivo frente a estas infecciones”, ha señalado la ministra, quien ha instado a trazar una hoja de ruta compartida para reducir la incidencia de las ITS en los próximos años.
Estrategias de prevención y acceso universal
La ministra también ha destacado el papel clave de la educación sexual y de campañas dirigidas a la juventud. Este verano, se impulsaron dos iniciativas de comunicación: una general para población joven y otra en el contexto del Orgullo LGTBIQ+, ambas orientadas a prevenir el VIH y otras ITS mediante información accesible, derechos sexuales y promoción del uso del preservativo.
En esta línea, se trabaja en una medida concreta para financiar preservativos a jóvenes de entre 16 y 22 años, con el fin de facilitar el acceso y normalizar su uso.
Formación profesional e intervención comunitaria
La mejora de la formación del personal sanitario constituye una línea estratégica para garantizar un abordaje integral de las infecciones de transmisión sexual, que incorpore competencias culturales, perspectiva comunitaria y un enfoque libre de estigmas. Tal como ha subrayado la ministra durante la jornada, “las infecciones de transmisión sexual no pueden abordarse únicamente desde una perspectiva clínica, sino también social, comunitaria y libre de estigmas”. En esta misma línea, se ha insistido en la importancia de promover una visión positiva de la sexualidad, especialmente entre la población joven.
Todas estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, que contempla intervenciones específicas dirigidas tanto a la población general como a los grupos más vulnerables, con el objetivo de reforzar la prevención combinada y avanzar hacia una mayor equidad en salud sexual.