viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaMinistra de Sanidad: "La colegiación universal y obligatoria es la mejor forma...

Ministra de Sanidad: «La colegiación universal y obligatoria es la mejor forma de fortalecer el buen ejercicio de la profesión médica»  

 

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha mostrado públicamente su apoyo a la colegiación universal y obligatoria durante el acto de toma de posesión oficial del presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín. Mato propuso, además, el trabajo conjunto con la profesión médica «para dar un impulso potente y necesario al pacto por la Sanidad»

Madrid, 20 de abril 2013 (medicosypacientes.com)

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha mostrado públicamente su apoyo a la colegiación universal y obligatoria durante el acto de toma de posesión oficial del presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín. Mato expresó textualmente su convencimiento de que «la colegiación universal y obligatoria es la mejor forma de fortalecer el buen ejercicio de la profesión médica y garantizar su calidad».

La responsable de la cartera de Sanidad acudió al acto celebrado en el ICOMEM acompañada de miembros de su equipo como el director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza y la directora de Salud Pública, Mercedes Vinuesa.

Tras agradecer la colaboración que desde el primer día ha encontrado en el presidente de la OMC, Mato propuso el trabajo conjunto con la profesión médica «para dar un impulso potente y necesario al pacto por la Sanidad». Mato aseguró, en este sentido, haber ofrecido, desde el principio, diálogo y dedicación «para lograr un amplio consenso» con todas las partes implicadas.

Hablo de la necesidad de reformas para garantizar la sostenibilidad y el futuro del Sistema Sanitario de Salud «sin que resulte aceptable ni justificable mirar para otro lado a la hora de formular propuestas y construir soluciones compartidas». En este sentido, solicitó la contribución de todos los médicos, sin pasar por alto la colaboración que se está llevando a cabo a través del acuerdo marco de colaboración firmado el pasado mes de febrero entre el Foro de la Profesión Médica, y en el que están representados Colegios, Sindicatos, Sociedades Científicas, decanos y estudiantes. Fruto de ese acuerdo, como recordó, se crearon tres grupos de trabajo, expresando en este sentido su deseo de que «éstos sean capaces de ir generando acuerdos positivos para los médicos, para el conjunto de las profesiones sanitarias y, de modo especial, para nuestra Sanidad», y también para los ciudadanos, que «son el centro de todas nuestras políticas».

Con respecto este acuerdo de colaboración, la ministra puso el acento, precisamente, en la política de RR.HH. «Con ello pretendemos reafirmar nuestro compromiso con los profesionales, trabajando en el marco regulatorio del desarrollo profesional y su justo reconocimiento social, refrendado en las últimas encuestas que siguen situando a los médicos como una de las profesiones mejor valoradas».

Asimismo, se refirió a la importancia de la formación sanitaria especializada que, a su juicio, «tiene que evolucionar y adaptarse a la realidad actual, de manera que los profesionales sanitarios puedan abordar desde el inicio los problemas de salud de una manera integral, y se preparen para trabajar desde un enfoque multidisciplinar».

La responsable de la cartera de Sanidad avanzó, además, algunos próximos proyectos como la elaboración de un estudio enfocado a combatir las agresiones en el ámbito sanitario reforzando la colaboración con las fuerzas y cuerpos del Estado, fruto de la reciente reunión entre los miembros del Observatorio de Agresiones de la OMC con la ministra en la que le fue expuesta su preocupación por este tipo de incidentes violentos. También se refirió a la próxima aprobación del libro blanco de los profesionales sanitarios, prevista para el próximo mes de junio, fruto de los trabajos elaborados en el seno del Consejo Asesor de Sanidad, en el que están colaborando miembros de la OMC.

Concluyó su intervención ofreciendo al doctor Rodríguez Sendín su colaboración y a de su equipo, ya que como manifestó, «nos une lo fundamental, la voluntad decidida de garantizar una Sanidad universal, pública, gratuita, de calidad y sostenible».

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares