Miembros del Cuerpo de Médicos Titulares de Córdoba discrepan de que la expropiación de su condición de funcionarios aporte sostenibilidad al SNS
Las Asambleas informativas del Cuerpo de médicos titulares se suceden en diversas provincias, si el martes se celebró una conjunta en Galicia (ver Medicos y Pacientes del 8-5-12), ayer cogió el testigo Córdoba, con la celebración en el Hospital Reina Sofía, de un acto de similares características y que contó con la participación del secretario general de la Organización Médica Colegial, el doctor Serafín Romero. Los asambleístas mostraron sus preocupaciones por las medidas anunciadas al tiempo que discrepan de que la expropiación de su condición de funcionarios aporte sostenibilidad al SNS
Córdoba, 10 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Las Asambleas informativas del Cuerpo de médicos titulares se suceden en diversas provincias, si el martes se celebró una conjunta en Galicia (ver Medicos y Pacientes del 8-5-12), ayer cogió el testigo Córdoba, con la celebración en el Hospital Reina Sofía, de un acto de similares características y que contó con la participación del secretario general de la Organización Médica Colegial, el doctor Serafín Romero. El portavoz del acto, el doctor José Luis Navas, del Sindicato Médico de Córdoba, ha explicado a "Medicos y Pacientes" que se han cumplido plenamente los objetivos de la Asamblea, como ha sido informar a todo el mundo sobre la situación que nos genera la disposición adicional decimosexta del Real Decreto-Ley 16/2102 y transmitir a los afectados “la necesidad de reacción como Cuerpo de Médicos Titulares”.
Los asambleístas consideran, asimismo, un “ultraje a 150 años de historia de este Cuerpo de Médicos de APD, que se eliminan en dos párrafos de este Decreto”, y no entienden cómo esta medida puede aportar a la sostenibilidad del sistema, “de ahí nuestra incredulidad ante la medida”, según señaló este portavoz.
Navas asegura que en Andalucía dicho Cuerpo de Médicos Titulares está integrado funcional y retributivamente en el sistema de salud, por tanto, consideran que dicha disposición parte de “una gran ignorancia de la realidad, a nivel de toda España, por parte de los responsables la decisión de expropiarnos de nuestra condición de funcionarios”. “Entendemos que lo que pretenden es homogeneizar tanto las funciones como las retribuciones, pero eso ya se ha hecho en Andalucía así como en otras CC.AA. como Aragón, Castilla-La Mancha, etc.” De ahí su perplejidad, como señalaron, ante este tipo de medidas.
Es por ello que las preocupaciones expuestas por los asambleístas van desde la incertidumbre que genera esta situación, sobre todo, en caso de que optara por seguir siendo funcionario y se les apartara de sus labores asistenciales y sanitarias. “No nos vemos en ningún otro puesto administrativo, y dudamos de que la Administración andaluza tenga capacidad para absorber a los más de 500 afectados”. Por otra parte, se niegan en rotundo a la estatutarización.
Otra de sus inquietudes pasa por la pérdida de derechos adquiridos como funcionarios, el empeoramiento de las prestaciones sociales de la mutualidad en cuanto a régimen de pensiones, cuando se llevan como media, 30 años cotizando a estos sistemas.
La reacción de la Asamblea de Córdoba es unánime y se resume en la predisposición de los afectados a adoptar todas las medidas necesarias para mostrar su rechazo y convencer al Gobierno de que “está cometiendo un gran atropello y que rectifique. Nuestra lucha va a ser que se nos conserve como estamos”, concluye Navas.