miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesMiembros del Comité Organizador del VI Congreso PAIME se reúnen en Cáceres

Miembros del Comité Organizador del VI Congreso PAIME se reúnen en Cáceres

 

Miembros del Comité Organizador del VI Congreso PAIME han visitado la ciudad de Cáceres para mantener una reunión de trabajo y conocer las instalaciones del Complejo Cultural San Francisco donde se celebrará, los días 16 y 17 de abril de 2015, dicho encuentro

 

Cáceres, 19 de enero de 2015 (medicosypacientes.com)

Durante esta reunión, celebrada en la sede colegial cacereña, también se ha analizado el estado actual de los preparativos del Congreso.

Asistieron el Dr. Serafín Romero Agüit, vicepresidente de la Fundación para la protección Social de la OMC (FPSOMC); el Dr. Juan Manuel Garrote Díaz, Secretario General de la FPSOMC; el Dr. José Mª Rodríguez Vicente, Tesorero de la FPSOMC, el Dr. Carlos R. Arjona Mateos, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres; el Dr. Evelio Robles Agüero, Secretario General del Colegio de Médicos de Cáceres; Nina Mielgo, Directora Técnica de la FPSOMC; Luisa Calvache, Oficial Mayor del Colegio cacereño y Mª José García Curto, Orexco- Secretaría técnica del Congreso .

Abierto el proceso de Inscripciones

El proceso de inscripciones para el VI Congreso PAIME ya se encuentra abierto y se puede realizar a través de un formulario disponible en la web de la Fundación (pincha aquí). Este Congreso abordará  asuntos como las repercusiones médico-legales del médico enfermo; las patologías prevalentes en el PAIME y analizará el presente y futuro de este Programa.

Además, durante dos días se impartirán talleres formativos para todos los profesionales asistentes bajo los títulos: «Implementación del PAIME Colegial» «Estrategias en relaciones externas del PAIME» y «Seguimiento del paciente difícil».

El Programa de Atención al Médico Enfermo es un programa que muestra el compromiso ético de los profesionales médicos con la sociedad y de solidaridad con los compañeros enfermos. Accede aquí al programa.

El PAIME ha atendido a 3.099 médicos enfermos

A lo largo de los más de 14 años que lleva implantado el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), 3.099 médicos han sido atendidos y de ellos un porcentaje cercano al 90% se han recuperado incorporándose al ejercicio de la medicina. Estos son los datos globales, expuestos en el último Congreso del PAIME celebrado en Burgos. El PAIME es un programa pionero en Europa que fue creado en 1998 por el Colegio de Médicos de Barcelona para atender a los médicos con problemas psíquicos y/o conductas adictivas.

En la actualidad, la mayoría de los colegios de médicos de España han implantado este programa con la ayuda de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) y la colaboración de la mayoría de las Administraciones sanitarias públicas con el objetivo de velar por la salud de los profesionales y garantizar la calidad asistencial a la ciudadanía.

La misión de la Fundación consiste en atender y dar respuesta, complementariamente al sistema público, a las necesidades más inmediatas y básicas de naturaleza social, sanitaria y educativa de los miembros de la profesión médica y sus familias, a través de prestaciones, programas y servicios que les permitan afrontar de manera integral los posibles riesgos en materia social.

Es en el Programa de Protección Social, a través del eje de Promoción, Protección y Prevención de la salud del Médico, donde se materializa el compromiso de la Fundación con la salud de los médicos, y por tanto con la población que atienden, a través de las acciones, prestaciones y ayudas dirigidas a ésta finalidad.

Uno de los hitos recientes más relevantes de este programa para su consolidación e implantación en las corporaciones provinciales ha sido la elaboración y publicación de la Guía PAIME y el Manual PAIME, realizados a través del Comité Técnico Nacional del PAIME y del grupo de trabajo constituido en el seno de la Fundación.

Aunque con finalidades distintas, ambas publicaciones comparten el objetivo de recoger y sistematizar el conocimiento acumulado durante estos años, y divulgarlo entre el colectivo médico en general y los propios colegios como gestores del PAIME.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares