lunes, mayo 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCÉtica y DeontologíaDra. Moreno: "La rápida evolución de la Medicina requiere que los profesionales...

Dra. Moreno: «La rápida evolución de la Medicina requiere que los profesionales se mantengan actualizados en aspectos éticos y deontológicos»

Los próximos 29, 30 y 31 de mayo, Jaén acoge el X Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica. En este encuentro se abordaran diversas temáticas de actualidad para la profesión médica, entre ellas, el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y sus implicaciones. Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Mercedes Moreno, secretaria de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Jaén, que ejercerá de moderadora de la mesa redonda ‘Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Recomendaciones éticas en su utilización’.

En este Congreso se abordarán cuestiones que afectan al día a día de los profesionales de la Medicina y que están cambiando la forma de ejercer la profesión. ¿Cuáles son los retos en ética y deontología para mantenerse a la vanguardia de la profesión?  

Todos conocemos el ritmo incesante del avance de la tecnología de la que hace uso la actual medicina, denominada Medicina 5.0.

Mantenerse al día en cuestiones de ética y deontología médica implica estar siempre atentos a los cambios sociales, tecnológicos y culturales, y actuar con integridad, respeto y responsabilidad en la toma de decisiones.

La incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, conocer las diversas modalidades de atención sanitaria con la llegada de la salud digital, la aparición de nuevas terapias o el uso de la inteligencia artificial, plantean numerosos dilemas éticos sobre privacidad, autonomía, toma de decisiones, equidad en el acceso a la atención, responsabilidad.

En definitiva, la rápida evolución de la Medicina requiere que los profesionales se mantengan actualizados en aspectos éticos y deontológicos, participando en formación y reflexión constante.

¿Cómo valora estos encuentros? ¿Por qué es importante mantenerse actualizados en materia de ética y deontología?

El ejercicio de la profesión médica nos pone a diario a prueba, pues se suceden situaciones conflictivas en las que se enfrentan derechos fundamentales de los pacientes -información, autonomía, confidencialidad, dignidad- con derechos de la sociedad -salud pública, seguridad, justicia equitativa-.

Los profesionales médicos deben mantener un equilibrio adecuado entre estos derechos, es crucial para garantizar tanto la protección del individuo como la salud del colectivo.

En este sentido, tanto la ética como la deontología profesional, proporciona la base para la toma de decisiones y ayuda a garantizar que los profesionales de la salud se adhieran a altos estándares éticos.

Tanto la ética como la deontología médica, orientan la conducta del profesional médico hacia el acto médico correcto, permiten la búsqueda de la excelencia en la relación médico-paciente y garantizan a la sociedad el compromiso de la profesión médica de alcanzar un adecuado nivel de calidad de sus servicios profesionales.

España cuenta con un Código de Deontología que está entre los más actualizados del mundo y se trata de un documento vivo que puede incluir las actualizaciones necesarias, ¿cuáles considera que son las cuestiones más urgentes que debe abordar en este momento?

Coincido con Usted en que nuestro actual Código de Deontología se encuentra entre los más actualizados de los países de nuestro entorno y es exhaustivo y brillante en algunos de los capítulos. No obstante, reitero la velocidad incesante de las tecnologías de las que hace uso la profesión médica. Es por ello que entiendo que aquellas cuestiones ligadas a la Medicina 5.0., Inteligencia artificial, big data, nuevas terapias basadas en nanotecnología, cirugía robótica, gestión y uso transfronterizo de los datos sanitarios, son cuestiones todas ellas que exigirían un tratamiento algo más extenso que el presente en la actualidad en nuestro Código, del que reitero, me siento muy orgullosa como colegiada.

El EEDS se presenta como un gran avance, pero a su vez conlleva numerosos riesgos, principalmente acerca de la protección de la información de los pacientes, ¿qué debemos exigir a la norma para garantizar la seguridad de los datos?

Con la digitalización de la historia clínica y la nueva aparición del espacio de datos sanitarios europeos, con lo que conlleva el uso primario y secundario de los mismos, la información del paciente, mantener la confidencialidad y proteger los datos personales se ha convertido en un auténtico reto tanto para las instituciones sanitarias prestadoras de asistencia como para todos los profesionales médicos.

La información, comunicación honesta y el debido consentimiento de los pacientes, la trazabilidad, la transparencia, la equidad en el acceso, la comunicación de resultados derivados de la investigación, la formación de los profesionales implicados, el control ético en la toma de decisiones, son cuestiones todas ellas indispensables y que servirán tanto para garantizar la seguridad de los datos como para mantener la confianza de la sociedad y la integridad en la profesión médica.

Y, ¿cuál es la responsabilidad del profesional de la Medicina en este contexto? ¿Hasta dónde llega?

La responsabilidad del profesional médico en este área es sumamente amplia. El médico o médica en el ejercicio de su profesión en la gestión de los datos sanitarios podría incurrir en responsabilidad profesional puramente legal, tanto penal como civil, al igual que administrativa. Podría ser responsable directo en una defectuosa gestión, almacenamiento, cesión o uso de los datos sanitarios, al estar en juego derechos fundamentales de los pacientes, anteriormente citados. Pero aún más importante es la responsabilidad ética y deontológica existente con el paciente y con la sociedad. Debe estar debidamente formado en esta materia, ser conocedor de los importantes riesgos que existen y de la necesidad de estar debidamente formado para velar tanto por la seguridad del paciente como por la protección de la salud pública y el bien social colectivo.

Accede a la web del Congreso

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares