Mensaje unánime de las autoridades sanitarias españolas: "los hábitos de vida cotidianos no han de alterarse a causa de la gripe A (H1N1)"
Según la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, los primeros grupos de riesgo entre los que se distribuirá la vacuna de la gripe A (H1N1), probablemente, a partir de noviembre, son las embarazadas, los enfermos crónicos a partir de 6 meses de edad, el personal sanitario y el personal de servicios esenciales (fuerzas de Seguridad del Estado, personal de Protección Civil y bomberos). Quedan excluidos los menores sanos de 14 años, ya que según las autoridades sanitarias, en principio no constituyen un grupo de riesgo
Madrid, 1 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), compuesto por el Ministerio de Sanidad y Política Social, más las 17 Consejerías de Sanidad Autonómicas han mantenido una postura unánime en el transcurso de la reunión celebrada ayer lunes 31 de agosto en la sede ministerial de Paseo del Prado, de Madrid, con respecto al mensaje a transmitir a la población en estos momentos sobre la gripe A (H1N1), así como en cuanto a las medidas a adoptar en el conjunto del SNS para hacer frente a la actual pandemia.
A grandes rasgos, el mensaje transmitido por la ministra Trinidad Jiménez al término de la reunión ha sido conciso y claro: “los hábitos de vida cotidianos no han de alterarse a causa de la gripe A (H1N1)”, “en la inmensa mayoría de los casos la enfermedad cursa de manera muy leve”. Por tanto, como insistió Jiménez, la clave está en la“absoluta normalidad en nuestras vidas”, en esta línea van, según sus palabras, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias de la Unión Europea. “De hecho, ningún país va a tomar decisiones distintas a las que hemos adoptado en el CISNS”, según expresó la responsable de la cartera de Sanidad.
Definición de Grupos de Riesgo
Tal como ha informado la ministra de Sanidad, el pasado 26 de Agosto fue convocada una reunión de la Comisión de Salud Pública en la que se decidió sobre la clasificación de los grupos de riesgo que serán los primeros en recibir la vacuna frente la gripe A(H1N1), una vez quede autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA).
Hasta el momento, el Comité de Seguridad de la UE ha aceptado la recomendación de España de incluir en los grupos de riesgo a mujeres embarazadas, enfermos crónicos a partir de 6 meses de edad, personal sanitario y aquél otro de servicios esenciales (fuerzas de Seguridad del Estado, personal de Protección Civil y bomberos). Por otra parte, quedan fuera los menores sanos de 14 años, ya que, según las autoridades sanitarias, "en principio no forman parte de esta clasificación ya que no han sido considerados grupos de riesgo" . "La evidencia científica y la progresión de la epidemia han arrojado una información adicional respecto a que la mayor tasa de incidencia se da en adultos jóvenes y no en niños", según sus palabras.
La ministra ha informado que se han recomendado estos grupos para toda la UE, lo cual, a su juicio, "pone de manifiesto que nuestro país está orientando esta estrategia de manera adecuada y con anticipación”.El conjunto de estos grupos de riesgos, que serán los primeros en vacunarse, suman, aproximadamente, un 15 por ciento de la población
No obstante, la ministra ha recalcado, al respecto, la disposición del Gobierno para ampliar los grupos de riesgo, siempre que exista una recomendación de los expertos y de los organismos internacionales, y un consenso en el Consejo Interterritorial. En este sentido, Trinidad Jiménez ha anunciado que el Gobierno ha hecho una reserva de compra de vacunas por si fuera necesario atender esta eventual ampliación.
Jiménez ha recordado que el Gobierno de España, previo acuerdo unánime del Pleno del Consejo Interterritorial celebrado en junio, procedió a la adquisición de 37 millones de dosis.
La ministra ha reiterado que la fecha de inicio de vacunación frente a la gripe A (H1N1) será decidida por la Comisión de Salud Pública una vez las vacunas sean entregadas por las compañías farmacéuticas y tengan la autorización de EMEA.
Trinidad Jiménez ha recalcado, por otra parte, el criterio unánime del Consejo Interterritorial para considerar que no es necesario adoptar medidas de retraso de inicio del curso escolar, ya que ello no ofrece más protección a la salud de los escolares. El Pleno ha decidido que no hay motivos sanitarios para retrasar el calendario escolar y así se lo trasladará a las autoridades educativas para que sea considerado en el proceso de toma de decisiones que compete a las mismas.
Incidencia actual de la gripe A(H1N1)
Jiménez ha recordado que desde hace cuatro semanas se está haciendo un seguimiento de la incidencia de la gripe A (H1N1) a través del sistema de médicos centinelas, lo que permite obtener unas tasas de incidencia bastante precisas. La tasa de incidencia estimada en la última semana esta cuarta semana es de 41,17 casos por 100.000 habitantes.
La ministra ha informado de que, hasta el momento, se han producido 21 fallecimientos relacionados con esta nueva gripe. Pero ha insistido en lanzar un mensaje de tranquilidad ya que la práctica totalidad de los afectados cursan un cuadro leve, que se resuelve favorablemente con los tratamientos convencionales. Por esto ha recalcado que, desde el Ministerio, se quiere dar una respuesta proporcionada a la situación, basada en la evidencia científica acumulada hasta la fecha.