Ciudades habitables y sostenibles, como condicionantes de salud; calentamiento global y sus repercusiones en la salud; cambios medioambientales que favorecen la aparición de zoonosis emergentes y la presencia de microplásticos; o la resistencia a los antibióticos y el papel esencial de las vacunas.
Estos serán algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa en la IV Jornada One Health Alicante, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), anfitrión e impulsor del encuentro, que este año organiza junto al Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante. Compromiso compartido para concienciar, sensibilizar y avanzar en la implementación efectiva de la estrategia ‘One Health. Una Sola Salud’, que pretende equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas a través de la prevención. La población debe interiorizar que si empeoramos las condiciones del medio ambiente, la salud humana también empeorará.
La Jornada se consolida como un espacio de encuentro y colaboración público-privada dirigida a profesionales sanitarios y no sanitarios. La inscripción es gratuita y abierta al público en general. Bajo el lema “Una sola salud frente al reto climático y la resistencia antimicrobiana”, el programa incluye dos conferencias y cuatro mesas de debate con reconocidos ponentes de los ámbitos médico, veterinario y farmacéutico, profesiones pioneras en impulsar una visión global e integradora de la salud. Pero el enfoque One Health trasciende lo sanitario, requiere la implicación de otras profesiones en busca de soluciones integrales de salud. Así, el cambio cultural necesita, por ejemplo, la complicidad de arquitectos o climatólogos que también tendrán voz en esta Jornada.
En un contexto donde la comunicación y la educación son esenciales, la Jornada refuerza su compromiso con la divulgación, la concienciación y la sensibilización ciudadana sobre la interdependencia entre la salud humana, animal y medioambiental. Transmitir este mensaje con claridad y cercanía se convierte en una prioridad, ya que solo desde una ciudadanía informada y corresponsable será posible avanzar hacia un cambio real de modelo. Por ello, este año, por primera vez, las asociaciones de pacientes participan activamente en el encuentro, aportando la visión del ciudadano y subrayando que la salud es un desafío que nos implica a todos.
Entre las prioridades de la estrategia ‘Una Sola Salud’ destaca la necesidad de prevenir, predecir, detectar y responder a las amenazas a la salud global y promover el desarrollo sostenible. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) constituye hoy una de las principales amenazas para la salud pública mundial, comprometiendo la eficacia de tratamientos médicos esenciales y poniendo en jaque la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Aunque la RAM afecta a toda la población, su impacto es especialmente grave en personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimidas o polimedicadas y se ve agravado por desigualdades sociales, territoriales o económicas que dificultan el acceso a vacunas, diagnósticos y tratamientos. Por eso, nadie debe quedar atrás. La resistencia a los antimicrobianos nos afecta a todos. La solución también depende de todos, desde las instituciones hasta los hogares, cada acción cuenta: los pequeños hábitos cotidianos suman para cuidar la salud del ecosistema en el que vivimos, cuidando así la salud humana, como quedará patente en esta IV Jornada One Health Alicante.
Las inscripciones a la IV Jornada One Health Alicante siguen abiertas en la página web del COMA: www.coma.es. El evento, que será retransmitido en streaming, ha sido declarado de interés sanitario por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, y cuenta con la colaboración de Pfizer, GSK y Leti Pharma.
Un programa que conecta ciencia, salud y sostenibilidad
La inauguración de la IV Jornada One Health Alicante tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 16:30 horas, a cargo del presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Dr. Hermann Schwarz; la presidenta del Colegio de Veterinarios de Alicante, Dña. Juana Molina; el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, D. Bernardo Salas; la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, Dña. Cristina Cutanda; y el diputado de Bienestar de las Personas de la Diputación de Alicante, D. José Antonio Bermejo. A continuación, se impartirá la primera conferencia:“Ciudades habitables y sostenibles. Urbanismo bioclimático”, a cargo de Dña. Ester Higueras, catedrática, arquitecta y urbanista de la Universidad Politécnica de Madrid. La primera jornada continuará con dos mesas de debate: Mesa 1. Calentamiento global: repercusiones ambientales y Mesa 2. Cambios medioambientales y entorno clínico.
El jueves 6 de noviembre, la Jornada se reanudará con la conferencia: “¿Gripe, próxima pandemia?”, impartida por Dña. Kateri Bertran, investigadora del Grupo de Virus Aviares de IRTA-CReSA. Seguidamente se desarrollarán dos nuevas mesas de debate: Mesa 3. Resistencia a los antibióticos y la Mesa 4. Acciones institucionales en clave One Health.
Una jornada en la que se subrayará la importancia de la implicación de los decisores políticos para tomar decisiones, legislar y ejecutar bajo el enfoque One Health, garantizando una aplicación real y sostenible del concepto de Una Sola Salud.



