El presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Joseba Atxutegui, fue el encargado de impartir la charla “Cómo mejorar el proceso de las voluntades anticipadas” en la IV Escuela de la Profesión Médica, celebrada en Santander.
Atxutegui enfocó su intervención en la importancia de tener registrado el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA). Esa importancia radica en que este documento es el instrumento que permite al paciente “decidir cuando ya no pueda decidir”, es decir, cuando no disponga de capacidad para expresar sus deseos o no se encuentre consciente para tomar decisiones sobre su proceso de salud, los abordajes terapéuticos o el final de su vida.
Este documento simplifica las actuaciones que surgen en los momentos complicados de la atención sanitaria al final de la vida, en los que confluyen tensiones, emociones y motivaciones familiares, incertidumbre y desconocimiento de los deseos del paciente.
Médicos proactivos
Elaborar este documento “no es firmar un papel”, enfatizó el ponente, “los médicos tenemos que hablar con el paciente para orientarle, ayudarle e informarle y no hay nadie mejor que el médico para hacerlo”.
Atxutegui añadió que “tenemos que acompañarle en todo ese proceso, también para estimular la elaboración de este documento y para informarle de la importancia que tiene y que nos pueda preguntar”. “Los médicos tenemos que ser proactivos en este proceso”, garantizó, no solamente cuando el profesional se encuentra en una situación límite de un paciente, sino animarles a su cumplimentación en cualquier etapa de su vida.
Experiencia en Bizkaia
Se trata de un pequeño gesto en el que el ponente aseguró que los Colegios de Médicos tienen un papel destacado, informando tanto a colegiados como a sociedad en general sobre las implicaciones y la cumplimentación adecuada del DVA, siendo así una garantía para profesionales y pacientes.
El presidente de la organización colegial vasca expuso el ejemplo del Colegio que preside: en más de 2 años, el Colegio de Médicos de Bizkaia ha ayudado a otorgar y registrar el DVA a más de 2000 personas.