Hoy, 26 de enero, comienzan las I Jornadas de Humanismo y Salud organizadas por el Colegio de Médicos de Navarra y el Ateneo Navarro. Poetas y escritores se adentrarán en "la herida de la muerte y la enfermedad" a través de 4 conferencias que tendrán lugar, hoy, y los días 2, 9 y 16 de febrero
El ciclo de conferencias comienza hoy con el médico y escritor Juan Ramón Corpas Mauleón, que impartirá una conferencia sobre ‘La enfermedad y el arte de curar en el Camino de Santiago en la Edad Media’, en la que hará un recorrido por la evolución de las infraestructuras y la labor asistencial en el Camino Francés, en la época de las grandes peregrinaciones.
“Contemplar la enfermedad, el drama del dolor, el sufrimiento, la incertidumbre de la existencia, su finitud y fatalidad, el temor a morir del ser humano, y dejar testimonio, pese a todo, del anhelo de salud y del misterioso regalo que es la vida, es una de las metas que abordan la Literatura o el Arte” aseguran desde la corporación médica.
El martes, 2 de febrero, Juan Gracia Armendáriz, escritor y profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación en la Universidad Complutense, hablará sobre ‘Literatura y enfermedad’ y las grandes obras que tratan la dolencia física. El autor disertará sobre sus textos patográficos, ‘Diario del hombre pálido’ y ‘Piel roja’.
El martes, 9 de febrero, Tomás Yerro Villanueva, catedrático de Literatura y dinamizador cultural, abordará el final de la vida visto desde la literatura con una conferencia titulada ‘La herida de la muerte: Diagnóstico y terapia poéticos’.
Las Jornadas terminarán el martes, 16 de febrero, con el psicólogo Santiago Elso Torralba, poeta y vocal de Literatura del Ateneo Navarro, con una conferencia titulada ‘Médicos… pero también poetas’, en la que hará una revisión a la figura y obra de algunos médicos que han hecho una aportación significativa a la historia de la poesía.
Todas las conferencias serán a las 19,30 horas, en salón de actos del Colegio de Médicos de Navarra con entrada libre hasta completar aforo.
El ciclo también llegará hasta Tudela con una conferencia sobre ‘Yehudah Ha Levi: la palabra que cura’ de Juan Ramón Corpas Mauleón, el martes, 2 de febrero, en la Fundación María Forcada (Camino San Marcial, 9), a las 19,30 horas. Yehuda- ha- Leví fue un médico, poeta y pensador nacido en Tudela. «Su figura, tan brillante como poco conocida en su tierra natal, es un ejemplo singular del peso intelectual del mundo judío en la España medieval», destacan desde el Colegio de Médicos de Navarra.