miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioVideoMedicina Nuclear, la especialidad que revela la huella invisible de la enfermedad...

Medicina Nuclear, la especialidad que revela la huella invisible de la enfermedad y ayuda al diagnóstico y tratamiento de precisión

La Medicina Nuclear ha transformado el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, permitiendo una visión funcional y molecular de órganos y tejidos que otras técnicas de imagen no pueden proporcionar.

Gracias a los avances en esta especialidad, es posible detectar alteraciones metabólicas a nivel celular mucho antes de que sean evidentes en estudios convencionales, mejorando así la precisión diagnóstica y optimizando el abordaje terapéutico.

El uso de radiofármacos ha marcado un antes y un después en el estudio de patologías complejas. En oncología, por ejemplo, la imagen molecular permite localizar el tumor, conocer su comportamiento biológico y adaptar el tratamiento a las características específicas de cada paciente. En otras áreas como la Cardiología, la Neurología y la Endocrinología, las aplicaciones de la Medicina Nuclear resultan igualmente determinantes para la toma de decisiones clínicas.

Tecnología avanzada

Los servicios de Medicina Nuclear cuentan con equipos de última generación que han elevado el nivel del diagnóstico por imagen. Entre las técnicas más destacadas se encuentran la gammagrafía, el SPECT/CT y el PET/CT, esenciales para evaluar el funcionamiento de distintos órganos y detectar enfermedades en estadios iniciales. Además, la reciente incorporación del PET/RM, que combina la precisión metabólica del PET con la alta definición de la resonancia magnética, supone un gran avance en el estudio de patologías neurológicas y oncológicas.

Nuevas terapias

La Medicina Nuclear también ha revolucionado el tratamiento de múltiples enfermedades gracias a las terapias con radionucleidos. La radioembolización para tumores hepáticos o el uso de Lutecio-177 en tumores neuroendocrinos y cáncer de próstata son algunos ejemplos de cómo la especialidad está logrando tratamientos más dirigidos y con menos efectos secundarios.

Especialistas en constante innovación

Por último, cabe destacar el papel de los facultativos en este campo. El desarrollo de esta disciplina no sería posible sin el trabajo de los especialistas en Medicina Nuclear. Su labor se centra en obtener imágenes, interpretar los resultados, colaborar en la planificación de tratamientos y hacer un seguimiento detallado de cada paciente.

Valores del médico

Este reconocimiento hacia los especialistas en Medicina Nuclear se suma a los previamente destacados en la campaña ‘Valores del médico’, que ha resaltado las contribuciones de los especialistas en Medicina del DeporteAparato Digestivo,  Medicina de Laboratorioanestesistasneurólogosneurofisiológicosradiólogospediatrasoftalmólogocardiólogosoncólogosginecólogosinternistasgeriatrasinmunólogosreumatólogos, alergólogosmédicos rurales en nuestro sistema de salud.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares