viernes, noviembre 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesFormaciónMás de 250 profesionales se forman en el seminario “Responsabilidad de los...

Más de 250 profesionales se forman en el seminario “Responsabilidad de los residentes de ciencias de la salud”

Más de 250 profesionales se formaron, el pasado 5 de noviembre de 2025, en el seminario “Responsabilidad de los residentes de ciencias de la salud”, una actividad organizada por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) con la colaboración de la Fundación Mutual Médica y en la que participó el secretario general de la OMC y FFOMC, el Dr. José María Rodríguez Vicente.

El encuentro abordó los principales aspectos éticos, jurídicos y profesionales que rodean el ejercicio de los médicos internos residentes (MIR), poniendo el foco en los límites de actuación, la supervisión y las implicaciones legales de su práctica asistencial.

La sesión fue inaugurada por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), quien recordó que “la medicina es la profesión más hermosa del mundo” y explicó que el objetivo del encuentro era “abrir los ojos respecto a lo que los residentes se van a encontrar en su doble condición de estudiantes y trabajadores”. Sus palabras marcaron el tono de una jornada orientada a reflexionar sobre la realidad profesional y jurídica de los médicos en formación.

Durante su intervención, el Dr. Rodríguez Vicente también hizo referencia a la labor de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), destacando la importancia de la solidaridad entre los profesionales: “Lo ideal es poder aportar nuestra generosidad y no llegar a necesitarla nunca”, señaló.

Explicó que la Fundación ofrece múltiples ayudas para proteger a los médicos y a sus familias: “Si tienes hijos, ellos están protegidos; si tienes padres, también lo están, gracias a las diferentes ayudas que concede la Fundación”.

Recordó, además, que se trata de una entidad altruista, cuyo sostenimiento proviene de una aportación anual de 100 euros, una cantidad cuya mayor parte es deducible en la declaración de la renta en un 80% lo que serían 20€ al año.

A continuación, tomó la palabra el Dr. Alejandro Andreu Lope, presidente de la Fundación Mutual Médica, que reafirmó el compromiso de la entidad con el acompañamiento y la protección del médico a lo largo de toda su trayectoria.

El desarrollo principal del seminario estuvo a cargo del Dr. Francisco Moreno Madrid, pediatra del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, licenciado en Derecho y máster en Derecho Sanitario, quien coordinó un recorrido práctico por los retos legales y deontológicos del residente a través de casos reales.

Durante su intervención, el doctor Francisco Moreno Madrid abordó la situación jurídica del médico residente y recordó, entre otras afirmaciones, que “nosotros dividimos el mundo del trabajo en dos: lo público y lo privado. Yo entendí de verdad vuestro régimen jurídico cuando estudié Derecho del Trabajo. Al estar en régimen laboral, tenéis más derechos de los que creéis, aunque a veces no los conocéis”. Con esta reflexión subrayó la necesidad de que los MIR conozcan su marco legal como parte esencial de su formación y de su seguridad profesional.

Durante su exposición, el Dr. Moreno ilustró con un caso judicial la importancia de dejar constancia escrita de las decisiones clínicas. Relató cómo una residente, pese a haber consultado a su adjunto, no lo reflejó en la historia, lo que generó dudas durante el proceso judicial. A partir de ese ejemplo, señaló que “si la residente dice que fue así, fue así. Pero si no lo escribe, es un ejercicio de melancolía. Hay que escribirlo todo. Eso debería recordarse desde las comisiones de docencia”. Con esta reflexión, subrayó que la trazabilidad y la documentación no solo son parte de la buena práctica médica, sino también una garantía jurídica y formativa para los profesionales en formación.

Asimismo, el doctor Moreno aludió a los avances en materia de jurisprudencia médica y señaló que “una sentencia reciente marca un cambio espectacular: delimita claramente las funciones del residente y del especialista. Reconoce que si el residente está supervisado y actúa bien, no debe ser juzgado igual”. Esta cita resume uno de los mensajes más relevantes de su intervención: la consolidación de una cultura jurídica más justa y formativa en el ámbito sanitario.

La jornada fue moderada por Dña. Elena Fernández Martínez, directora técnica de la FFOMC, quien clausuró el acto agradeciendo la alta participación y el interés mostrado por los asistentes.

Con esta iniciativa, la FFOMC y la Fundación Mutual Médica reafirman su compromiso con una formación médica integral, que une la excelencia científica con los valores éticos y legales imprescindibles para un ejercicio profesional seguro y responsable desde los primeros pasos de la carrera médica.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares