El presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Markel Gamarra, subraya en esta entrevista con motivo del Día de la Atención Primaria que para garantizar el futuro de la Medicina Familiar y Comunitaria se necesita mejorar la enseñanza de esta especialidad, asegurar mejores condiciones laborales en Atención Primaria, potenciar la figura de sus profesionales, mejorar su valoración por parte de la sociedad y fomentar la investigación.
¿Por qué cree que cada vez menos jóvenes médicos quieren especializarse en medicina de familia /Pediatría AP?
Las razones principales para que cada vez menos médicos nuevos quieran especializarse en la Atención Primaria son:
- La falta de reconocimiento y dignificación de la Medicina Familiar y Comunitaria en España.
- La formación desigual dentro de las facultades de Medicina y la falta de un proyecto común a la hora de impartir la asignatura, lo que genera un conocimiento sobre la especialidad escaso e inconsistente.
- La precariedad que atraviesa la Atención Primaria debido a la escasez de recursos destinados y a la sobrecarga asistencial, generando una desmotivación.
- La percepción de falta de oportunidades en investigación y desarrollo profesional dentro de la especialidad.
¿Cómo se podría hacer más atractiva la especialidad para las nuevas generaciones?
Para atraer a los nuevos facultativos, se deben reforzar los siguientes puntos:
- Mejorar la enseñanza de la Medicina de Familia en las facultades, incorporando asignaturas obligatorias y aumentando las prácticas en los centros de salud.
- Asegurar mejores condiciones laborales en Atención Primaria, incluyendo mayor financiación y reduciendo la carga asistencial.
- Potenciar la figura del profesional de Atención Primaria como un pilar fundamental del Sistema de Salud y, por consiguiente, mejorar su valoración por parte de la sociedad.
- Fomentar la investigación en Atención Primaria, dándole visibilidad y relevancia dentro del sistema sanitario.
Desde la perspectiva de un estudiante de Medicina, ¿cuáles son los principales problemas que enfrenta hoy la Medicina de familia en España?
En relación con los problemas enfrentados, existe una polaridad de respuestas dependiendo de la facultad en la que el estudiante se haya formado. De forma común, estos problemas se podrían plantear como:
- La falta de formación específica y adecuada en Medicina de Familia dentro del grado.
- El bajo conocimiento de la especialidad, tanto a nivel académico como social.
- La falta de incentivos para trabajar en el ámbito rural.
¿Cómo ven el futuro de la Medicina de familia en España dentro de 10 o 20 años?
El futuro de la Medicina de Familia dependerá en gran medida de las políticas que se adopten para implementar y reforzar su importancia. La creciente digitalización de la salud y el uso de nuevas tecnologías podrían dar un giro en la asistencia sanitaria en Atención Primaria, permitiendo un mejor trabajo en el ámbito clínico.
Sumado a esto, la revalorización de la especialidad hará que se pueda mejorar el interés de los futuros médicos y conseguir por tanto una visión más positiva con vistas al futuro.