viernes, septiembre 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónManifiesto de la profesión médica frente a la violación del Derecho Internacional...

Manifiesto de la profesión médica frente a la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza

Los médicos/as que formamos parte de las principales instituciones y agrupaciones profesionales de Europa y América Latina, denunciamos la gravedad de lo que está sucediendo a la población civil de Gaza. La medicina no existe sin acceso a la salud y a sus profesionales, y el compromiso con la salud de los pacientes es la esencia de nuestro código deontológico. Desde nuestra perspectiva profesional, el sufrimiento alcanzado por la población palestina ha superado un umbral irreversible, con secuelas que acompañarán a los que sobrevivan durante el resto de sus vidas.

Desde el compromiso con los pacientes, denunciamos la situación de la población civil, especialmente de niños, niñas, mujeres embarazadas, enfermos y profesionales de la salud, sobre los que el conflicto está teniendo consecuencias mortales, directas, como víctimas de las acciones armadas, e indirectas, como consecuencias del bloqueo deliberado a alimentos y atención sanitaria.

Si el hambre mata, también lo hace el silencio, y los médicos, desde la diversidad geográfica e ideológica, queremos que nuestra voz sirva para concienciar, informar y provocar que se tomen decisiones que frenen este desastre. No estar ahí, no explicar y no decir lo que para nosotros es nuestro trabajo no es una opción. Instituciones internacionales podrán determinar si las acciones sucedidas en este conflicto constituyen un genocidio, pero desde el espacio médico, en el que habitamos desde la primera guerra, manifestamos con contundencia que: 

  1. Condenamos la utilización del hambre como arma de guerra contra la población civil. La hambruna destruye de manera estructural a la población palestina.Dado queno se trata de un fracaso logístico, lasolución pasa por garantizar el acceso a alimentos para la población. Matar a través de la desnutrición de forma deliberada, pudiendo evitarla, se puede considerar una acción criminal.
  • Manifestamos nuestra consternación por el asesinato de niños, niñas y adolescentes. Exigimos su especial protección como población civil vulnerable de forma inmediata.
  • Alertamos sobre el impacto en la salud de toda una generación de niños y niñas a causa del hambre extrema. Los niños en Gaza serán una generación perdida, física y psicológicamente condicionados por los traumas físicos, psíquicos y por el hambre. La infancia vive etapas críticas en las cuales el daño condiciona el desarrollo de órganos tan importantes como el cerebro, el sistema inmunológico o el sistema endocrino. Infecciones banales en la infancia son mortales en el menor con desnutrición grave. La emaciación genera una merma en el desarrollo de las capacidades del menor que lamentablemente serán irreversibles y condicionarán la vida adulta. Las repercusiones sanitarias y sociales de la desnutrición perdurarán mucho después de que termine el conflicto, impactando en una generación que tendrá daños irreversibles.
  • Ponemos de manifiesto que la comida por sí sola no basta, es necesaria la apertura sin restricciones de corredores humanitarios. La ONU ha declarado recientemente que la situación en Gaza ha alcanzado la fase 5 o fase de hambruna, según la alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). En este punto, es necesaria la intervención sanitaria para implementar tratamientos por desnutrición, lo que requiere la utilización de complejos vitamínicos y otros suplementos de emergencia, agua limpia para consumo y preparación de alimentos.
  • Condenamos con rotundidad el asesinato indiscriminado de médicos y sanitarios convertidos en objetivo de guerra en el cumplimiento de nuestro código deontológico y los ataques intencionados contra hospitales y puestos de salud. Exigimos respeto a profesionales y espacios protegidos explícitamente por el derecho internacional.
  • Denunciamos el crítico estado en que nuestros compañeros médicos y otros sanitarios han de desarrollar su trabajo. Alzamos la voz en defensa de todos nuestros iguales, médicos, enfermeros, conductores de ambulancias, personal sanitario asesinado mientras salva vidas. Los que sobreviven, trabajan al límite de sus fuerzas, bajo presión, desnutridos y sin recursos. Manifestamos nuestra preocupación por la salud mental de nuestros compañeros, que ejercen su profesión en circunstancias extremas tanto física como emocionalmente.

Como médicos, no está a nuestro alcance conseguir la paz, pero sí es nuestra obligación proteger la vida humana en todas sus etapas y respetar la dignidad de cada paciente. Exigimos que se tomen las medidas necesarias para terminar con este desastre del que somos testigos para la historia.

Madrid, 5 de septiembre de 2025

Acceso al manifiesto

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares