Malas noticias en Medicina: ¿se pueden transmitir mejor?
La Organización Médica Colegial celebra el próximo 4 de noviembre, a partir de las 11'00 h, un encuentro formativo para medios de comunicación sobre cómo dar malas noticias en Medicina. Su finalidad es ofrecer un espacio de reflexión para que con la participación de los medios de comunicación avancemos tanto médicos como informadores en ampliar conocimientos sobre este tipo de comunicación y sus distintas formas de expresión, y superar así barreras que pueden entorpecerla o distorsionarla
Madrid, 28 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
La formación en determinadas parcelas de la comunicación se hace necesaria para adquirir habilidad en ciertos terrenos como es el caso de la transmisión de malas noticias en Medicina. Saber manejar este tipo de comunicación puede contribuir a aminorar el sufrimiento de los receptores de este tipo de mensajes.
Se entiende por malas noticias en el ámbito de la Medicina aquellos mensajes que afectan negativamente a las expectativas de la persona tanto si es ella la afectada directamente por la situación o por ser allegada de algún enfermo de su entorno. Y ¿por qué se hace necesario abordar esta temática? Por dos motivos fundamentales. Uno, la adquisición de habilidades de comunicación en esta materia; dos, para analizar las consecuencias y perspectivas de una no buena transmisión del mensaje que se quiere lanzar.
La Organización Médica Colegial hizo pública recientemente una Declaración sobre “Cómo transmitir bien las malas noticias” con un gran impacto en los medios de comunicación. En ella se recogen 19 propuestas de cómo afrontar esta complicada tarea.
Con este Encuentro Formativo la OMC pretende ofrecer un espacio de reflexión para que con la participación de los medios de comunicación avancemos tanto médicos como informadores en ampliar conocimientos sobre este tipo de comunicación y sus distintas formas de expresión, y superar barreras que pueden entorpecerla o distorsionarla.
La jornada, que se celebrará el próximo 4 de noviembre a partir de las 11'00 h., en la sede de la OMC, contará con la participación del presidente Juan José Rodríguez Sendín, y los doctores Marcos Gómez Sancho y Javier Rocafort, presidentes de la Comisión Central de Deontología Médica y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, respectivamente. Ejercerá de moderadora la periodista especializada en salud Yolanda Martínez, profesora de la Facultad de CC.II. de la Universidad Complutense de Madrid.