El informe “Peticiones de plazas 3500 primeros MIR. Año 2025″ elaborado por el Sindicato Médico de Granada, con el Dr. Vicente Matas a la cabeza, ha esclarecido que entre los días 5 y 28 de mayo están citados 13 691 médicos aspirantes, para elegir entre 9007 plazas MIR. En este sentido, evidencia que Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas por los MIR.
Asimismo, tal y como se recoge se han agotado por los MIR sus plazas siete especialidades, según el informe.
Dermatología agotó sus 131 plazas el primer día (la última se adjudicó al aspirante 542 en la Corporación Sanitaria Park Tauli), Cirugía Plástica terminó de adjudicar sus 55 plazas el segundo día (la última se adjudicó al aspirante 743 en el Complejo Hospitalario de Cáceres), Oftalmología agotó sus 224 plazas el cuarto día (la última se adjudicó al aspirante 2.599 en el Hospital de Mérida), Cirugía Oral y Maxilofacial agotó sus 40 plazas el quinto día (la última se adjudicó al aspirante 2.920 en el Complejo Hospitalario Torrecardenas), Otorrinolaringología agotó sus 115 plazas el quinto día (la última se adjudicó al aspirante 3.229 en el Complejo Hospitalario Don Benito-Villanueva), Endocrinología y Nutrición agotó sus 112 plazas el quinto día (la última se adjudicó al aspirante 3.414 en la Corporación Sanitaria Park Tauli) y Cardiología agotó sus 203 plazas el quinto día (la última se adjudicó al aspirante 3.472 en el Hospital de Mérida).
Sin embargo, no han adjudicado ninguna plaza las siguientes especialidades: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica, Medicina del Trabajo y Medicina Nuclear.
El mayor número de plazas adjudicadas corresponden a: Anestesiología y Reanimación (401), Pediatría (304), Cirugía Ortopédica y Traumatología (273), Oftalmología (que agoto sus 224 plazas) y Obstetricia y Ginecología (220). Estas cinco especialidades han adjudicado 1.422 plazas el 40,97% de las 3.471 plazas adjudicadas.
Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas (796), seguida a gran distancia de Andalucía (532), Cataluña (520), Comunidad Valenciana (376) y País Vasco (201). Estas cinco Comunidades Autónomas han adjudicado 2.425 plazas el 69,86% de las 3.471 plazas adjudicadas, los cinco primeros días.
En cuanto a la distribución por provincias, ocupa el primer lugar Madrid (796) que se ha adjudicado el mayor número de plazas elegidas, seguida a gran distancia de Barcelona (467), Valencia (252), Sevilla (158), Vizcaya (133), Murcia (125), Málaga (105), Zaragoza (99), Granada (98) y Alicante (96). Estas diez provincias han adjudicado 2.329 plazas el 67,10% de las 3.471 plazas adjudicadas.

Los Hospitales La Paz (101), Valle Hebrón (101), Gregorio Marañón (99), 12 de octubre (96), Clínico de Barcelona (82), La Fe de Valencia (81), Virgen del Rocío (77), Clínico San Carlos (67), Hospital de Cruces (67) y Miguel Servet de Zaragoza (65) destacan en el número de plazas elegidas.
“Estos médicos, serán especialistas en los años 2029 o 2030, según la especialidad y para esos años las jubilaciones estarán descendiendo mucho, por lo hay que tenerlo en cuenta, pues aunque hay especialidades en las que aún se jubilarán más médicos que los nuevos especialistas, habrá otras en las que terminarán más especialistas que las posibles jubilaciones y si no hay ampliaciones de plantilla, podremos tener de nuevo muchos médicos de algunas especialidades, sin trabajo estable y obligados a emigrar en muchos casos”, aseguran desde el Sindicato
“Es necesario y urgente una planificación a medio y largo plazo, que tenga en cuenta las posibles jubilaciones de médicos en España, junto con otros factores, como la necesidad de ampliación de plantillas, recirculación, emigraciones… Se tardan 11 o 12 años en formar un médico especialista”, señalan desde el Sindicato Médico de Granada.
“También es urgente un Estatuto Médico propio para los facultativos que mejoren las condiciones laborales, profesionales y retributivas que favorezca que nuestros jóvenes especialistas no salgan fuera”, concluyen.