martes, mayo 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónMadrid acoge la presentación del Plan Español del Cerebro: una estrategia nacional...

Madrid acoge la presentación del Plan Español del Cerebro: una estrategia nacional para priorizar la salud mental y neurológica

Este miércoles, 28 de mayo, a las 11:00h, se presentará oficialmente el Plan Español del Cerebro en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), ubicada en Plaza de las Cortes, nº 11, Madrid. Esta iniciativa busca responder al gran reto que suponen los trastornos cerebrales, responsables de un coste anual superior a los 800 mil millones de euros en Europa y que afectan significativamente a la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

El Plan Español del Cerebro busca priorizar la salud cerebral a lo largo de la vida y posicionar la investigación en neurociencia en el centro de las políticas sanitarias y científicas tanto nacionales como europeas. Asimismo, aspira a mejorar el acceso a tratamientos eficaces y a elevar la calidad de vida de las personas afectadas por trastornos cerebrales.

Los trastornos neurológicos y mentales constituyen uno de los mayores retos actuales de salud pública. Afectan a 179 millones de europeos, suponen un coste anual de 800 000 millones de euros y se estima que una de cada dos personas padecerá alguno de estos trastornos a lo largo de su vida. Son enfermedades altamente discapacitantes y, en muchos casos, sin cura, con un profundo impacto en los pacientes y en sus familias.

 Participan en la rueda de prensa:
  • Dr. Pedro Gullón Tosio, director de Salud Púbica y Equidad en Salud
  • Dr. Tomás Cobo Castro, presidente de la Organización Médica Colegial
  • Prof.ª Mara Dierssen Sotos, presidenta del Consejo Español del Cerebro
  • Dra. Mara Parellada Redondo, presidenta de la Comisión Nacional Psiquiatría Infancia y Adolescencia
  • Dr. Álvaro Hidalgo Vega, presidente de la Fundación Weber
  • Dra. Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Mara Dierssen, reconocida investigadora en Neurociencia a nivel internacional y presidenta del Consejo Español del Cerebro (CEC), destaca que: “Es fundamental priorizar la salud cerebral en las políticas públicas y fomentar la investigación en Neurociencia para abordar con éxito estos desafíos.” Además, subraya la importancia de este plan: “El Plan Español del Cerebro es un marco estratégico que permitirá no solo avanzar en el conocimiento, sino también garantizar un acceso equitativo a los tratamientos para todos los afectados.” (Acceso a la entrevista completa)

Para el Tomás Cobo, presidente de la OMC, “desde la OMC nos comprometemos a impulsar y difundir el Plan Español del Cerebro, una estrategia nacional que responde a uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En un contexto en el que casi uno de cada dos ciudadanos enfrentará un trastorno neurológico o mental a lo largo de su vida, este plan es una iniciativa imprescindible para priorizar la salud cerebral y el bienestar de nuestra sociedad”.

Por su parte, Álvaro Hidalgo, presidente de la Fundación Weber, entidad que participa en el Plan, destaca la importancia de esta iniciativa porque “resulta evidente la importancia de las enfermedades relacionados con el cerebro para los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad. Su impacto transciende el mero consumo de recursos sanitarios, teniendo un alto impacto en el entorno familiar y profesional de los pacientes y sus familiares. Siendo imprescindible dotar a España de un plan integral para la atención de estas patologías”. (Acceso a la entrevista completa)

En la misma línea, María José Parellada, presidenta de la Comisión Nacional de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia, defiende que este Plan “permite abordar todos los temas más relevantes de salud y enfermedad del cerebro con una perspectiva dimensional, afrontando desde la prevención hasta el tratamiento y los cuidados paliativos. Tener una iniciativa nacional, que prioriza acciones más necesitadas en nuestro entorno, resumidas en un documento consensuado, facilita su visibilización y utilización en distintos ámbitos y ante distintas instituciones o grupos con capacidad para realizar cambios en la provisión de servicios, asignación de partidas presupuestarias, etc.” (Acceso a la entrevista completa)

Objetivos del Plan Español del Cerebro

1. Priorizar la salud cerebral y la investigación en neurociencia: Promover investigaciones que permitan comprender mejor las enfermedades cerebrales y desarrollar tratamientos efectivos.

2. Mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento: Fortalecer el diagnóstico precoz y optimizar las opciones terapéuticas disponibles.

3. Concienciación pública: Incrementar el conocimiento sobre la importancia de la salud cerebral y su impacto en la calidad de vida.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares