Médicos y enfermeros unidos para mejorar la práctica en la Atención Primaria
La diabetes tipo II, los nuevos anticoagulantes orales, el manejo del dolor, la Hipertrofia Benigna de Próstata, el tabaquismo, las enfermedades alérgicas o la malnutrición, son sólo algunas de las patologías de gran relevancia y frecuencia que, médicos y enfermeros abordaron en el XVII Congreso SEMERGEN y VI Congreso SEVAP este fin de semana en Valencia. Además, se destacó especialmente la labor de las matronas mediante la inclusión de talleres y mesas redondas específicos de atención al parto y lactancia materna
Valencia, 23 de abril de 2012 (medicosypacientes.com)
La diabetes tipo II, los nuevos anticoagulantes orales, el manejo del dolor, la Hipertrofia Benigna de Próstata, el tabaquismo, las enfermedades alérgicas o la malnutrición, son sólo algunas de las patologías de gran relevancia y frecuencia que, médicos y enfermeros abordaron en el XVII Congreso SEMERGEN y VI Congreso SEVAP este fin de semana en Valencia. Además, se destacó especialmente la labor de las matronas mediante la inclusión de talleres y mesas redondas específicos de atención al parto y lactancia materna
A la inauguración estuvieron de estos congresos asistieron Juan Alfonso Bataller Vicent, alcalde de Castellón; Luis Rosado Bretón, conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, y José Luis Llisterri Caro, presidente de SEMERGEN, además de los presidentes de los comités organizadores de SEMERGEN y SEVAP.
El Congreso incluyó un espacio dedicado exclusivamente a los MIR de Medicina de Familia, “porque los residentes son el futuro y hay que cuidarlo”. Por ello, “debemos apoyarles y darles todo aquello que precisen en lo que a formación médica se refiere” explicó el doctor Enrique Peña, Presidente del Comité Organizador de SEMERGEN.
El doctor Peña fue el encargado de moderar un taller sobre malnutrición, un problema que está considerablemente infradiagnosticado en nuestro país. “Afecta fundamentalmente a pacientes oncológicos, gente anciana y personas con problemas neurológicos o psiquiátricos, aunque también se ve en otras patologías crónicas”, afirmó. “Es fácilmente detectable si se le mide al paciente el Índice de Masa Corporal (IMC) y se le realiza una serie de preguntas concretas”.
Otro de los talleres destacados fue el dedicado al fomento de la lactancia materna. El experto comentó que el amamantamiento no sólo está acabando con el hambre de la infancia en casi todos los países subdesarrollados, sino que también está sirviendo para promover la salud en la población infantil que padece desnutrición o enfermedad. Además, disminuye considerablemente la mortalidad infantil. “También en España hay que recuperar la cultura del amamantamiento, evitando que se abandone esta práctica tan beneficiosa”, ya que “las ventajas de esta práctica son muchas, pues se le pasan al niño las defensas y las vitaminas de la madre, pero sobre todo se le transmite vínculo, el cariño y la protección maternal”, continuó. Y concluyó diciendo que “está demostrado que estos niños tienen menos enfermedades y están mucho mejor desarrollados. La Administración debería fomentar esta cultura del amamantamiento e informar a la población de sus beneficios”.
En esta edición del Congreso SEVAP se destacó especialmente la incorporación de las matronas mediante la inclusión de talleres y mesas redondas específicos de atención al parto y de lactancia materna. “Nuestra participación pretende complementar con autonomía propia la actividad de los médicos de familia” afirmó José María Casares, presidente del Comité Organizador. “Los cuidados de enfermería constituyen uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, ya que comprenden el ciclo vital de las personas, que abarca desde el nacimiento hasta la muerte, y además estos cuidados son lo más eficiente y rentable para el sistema sanitario” señaló. En este sentido, en algunos países europeos se está profundizando y ampliando las capacidades de la Enfermería en relación con la promoción, la prevención y el fomento de hábitos saludables.