Sábado, 30 Septiembre 2023

Médicos Españoles forman en Ginecología a profesionales de Tanzania

20/09/2012

Médicos españoles han llevado a cabo este verano una acción humanitaria con el fin de desarrollar la especialidad de Ginecología en la Isla de Pemba, una de las tres principales islas del archipiélago de Zanzíbar (Tanzania). 

Valencia, 19 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)

Médicos españoles han llevado a cabo este verano una acción humanitaria con el fin de desarrollar la especialidad de Ginecología en la Isla de Pemba, una de las tres principales islas del archipiélago de Zanzíbar (Tanzania). 

El objetivo de estos profesionales es formar a personal médico y enfermero para un correcto abordaje del embarazo y el parto, de manera que se eviten problemas como muertes fetales, parálisis infantiles o asfixias intraparto. La Isla de Pemba, destino de estos profesionales, cuenta con una población de 400.000 personas y un solo ginecólogo.

Estos profesionales están coordinados por NED Ginecología, una de las áreas funcionales de la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED), entidad ésta impulsada por el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Ribera, Dr. José Piquer, con el objetivo de desarrollar ésta y otras especialidades médicas en zonas del este, centro y sur de África. En concreto, han sido los ginecólogos Asunción Lorente y Luis Javier Matute y las matronas Inés García Barba y Mª Ángeles Moreno.

El área de Ginecología de la Fundación NED, que coordina la Dra. Rosa Barrachina, del Servicio de Ginecología del hospital alcireño, comenzó a funcionar en 2011 y ha realizado ya tres misiones a la Isla de Pemba, con el fin de mejorar la atención al parto y minimizar la alta incidencia en la zona de muertes fetales, asfixias intraparto, parálisis cerebrales infantiles u otros trastornos neurológicos relacionados con una mala atención al parto, como la hidrocefalia, patología que afecta a unos 14.000 niños al año en el este de África.

Según ha destacado la Dra. Barrachina, “creemos que en esta zona del planeta es esencial la formación de personal médico y de Enfermería en las técnicas ginecológicas, proporcionándoles los medios docentes, estableciendo protocolos y pautas de actuación y enseñándoles el correcto uso del instrumental quirúrgico, más aún si tenemos en cuenta que en la Isla de Pemba, con una población de 400.000 personas, existe un solo ginecólogo, asistido por matronas con apenas formación sanitaria”.

El Hospital Universitario de La Ribera mantiene desde hace años un convenio de colaboración con la Fundación NED, fruto del cual los profesionales del centro hospitalario han participado en misiones humanitarias a diversas zonas de África con el fin de proporcionar formación en el campo de la Neurocirugía, Enfermería, Medicina Intensiva, Ginecología, Matronas, Radiología y Traumatología, y han participado en distintas intervenciones de apoyo en hospitales de estas zonas desfavorecidas.