Más de 3.000 médicos de familia debatirán, a partir de este miércoles en Santander, toda la actualidad de la Atención Primaria en el marco del XIX Congreso de la SEMG
El congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que arranca este miércoles en Santander será un espacio de encuentro innovador, participativo y formativo en el que se intercambiará conocimiento, experiencias y opiniones y donde se podrá conocer y debatir toda la actualidad socio-sanitaria y científico-médica desde diferentes perspectivas, pero con el enfoque de los profesionales del primer nivel asistencial
Madrid, 22 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
"Atención Primaria cercana, capaz y comprometida". Este es el lema bajo el que durante cuatro días, del 23 al 26 de mayo, Santander se convertirá en el punto de encuentro de los médicos del primer nivel asistencial con la celebración del XIX Congreso Nacional y XIII Internacional de Medicina General y de Familia. Conscientes de la importancia de la actualización y la formación continua del médico general y de familia para su praxis diaria, la SEMG ha diseñado un completo programa científico que incluye más de un centenar de actividades destinadas a la formación continuada de los facultativos de Atención Primaria, buscando siempre la mejora de la atención sanitaria a la ciudadanía, un compromiso con su ejercicio profesional que los médicos generales y de familia han demostrado sobradamente, y siguen haciéndolo.
La SEMG ha preparado un programa científico que tiene en cuenta toda la actualidad que el ejercicio profesional de los médicos del primer nivel asistencial puede necesitar, vinculada ineludiblemente a las enfermedades más prevalentes en la población que ven a diario en sus consultas... y, como no puede ser de otra manera, también tiene presente la situación que vivimos en la actualidad, a la que la Atención Primaria no es ajena.
Así, los facultativos podrán actualizar sus conocimientos y habilidades para el manejo de un gran abanico de patologías, desde la depresión al dolor crónico, pasando por debatir cuestiones como si se indican de manera correcta los antibióticos o se generan demasiadas resistencias farmacológicas e incluso si el paciente anciano está excesivamente medicalizado o no; y también abordarán con profundidad enfermedades de las que cada vez verán más casos, como la osteoporosis y la artrosis (aunque estos especialistas ya apuntan que no sólo debido al aumento de la esperanza de vida) o la diabetes. Entre las novedades de este año, un curso precongreso dedicado al abordaje integral de los cuidados paliativos en Atención Primaria, y, entre las actividades clásicas, el encuentro de las sociedades de primaria pertenecientes a la Unión Iberoamericana de Médicos Generales y de Familia que contará con la presencia de representantes de siete países.