Las acciones contra agresiones a personal sanitario expuestas por la OMC en foros médicos europeos e iberoamericanos, el respaldo por parte de organizaciones médicas de otros países a la iniciativa de que la relación médico-paciente sea reconocida como bien inmaterial para la humanidad y actividades formativas diseñadas para el colectivo médico son algunas de las temáticas del último “Info Internacional”, publicación mensual on-line del Departamento de Internacional de la OMC
Lucha contra las agresiones, formación y relación médico-paciente, focos informativos en internacional
El nº 19 de «Info Internacional» correspondiente al mes de diciembre informa de la participación de la delegación española del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) en la reunión plenaria del Consejo Europeo de Ordenes Médicas (CEOM) celebradaen París donde presentó un informe sobre los últimos datos del Observatorio Nacional de Agresiones, correspondientes a 2016, y propuso un documento sobre los principios regulatorios de la profesión médica.
Asimismo, representantes de la OMC defendieron ante los médicos portugueses el proyecto para que la relación médico-paciente sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La presentación tuvo lugar en el Congreso Nacional de la Orden Médica Portuguesa. En la cita se acordó crear una comisión hispano-lusa para potenciar esta propuesta ante organismos europeos e internacionales.
Formación y protección radiológica centraron un encuentro entre CGCOM y Consejo de Seguridad Nuclear del que también se hace eco esta publicación on-line. En la reunión, representantes del CGCOM abordaron con la vicepresidenta del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear (CSN), Rosario Velasco, una serie de temas, entre ellos el de la formación y seguridad radiológica en los hospitales, y se planteó la creación de un convenio entre el CGCOM y el CSN.
En el ámbito iberoamericano, se destacan varias informaciones, entre ellas, la celebración del 115º aniversario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se convierte en organización internacional en salud pública más antigua del mundo.
De la actualidad europea cabe destacar el reconocimiento por parte del Parlamento Europeo de la especial naturaleza de las profesiones sanitarias. Tras el esfuerzo realizado por los europarlamentarios españoles, el Parlamento Europeo ha reconocido la especial naturaleza de las profesiones sanitarias, en línea con la reciente petición realizada por el Consejo General de Colegios de Médicos, a través de su vicepresidente 1º, Dr. Tomás Cobo, que se reunió, recientemente, en Bruselas con miembros de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, y ante la representación permanente de España en la UE para pedir la exclusión de las profesiones sanitarias del test de proporcionalidad con el fin de salvaguardar su autorregulación
Otra de las informaciones se refiere a la revisión del «estado de salud» de la UE por parte de la Comisión Europea. «Estado de la salud en la UE» es una iniciativa de dos años de duración de la Comisión Europea que ofrece a los responsables de las políticas, los grupos de interés y los profesionales de la salud datos objetivos y comparables sobre salud y sistemas sanitarios en los países de la UE. El ciclo se desarrolla en cooperación con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Observatorio Europeo de Sistemas y Policies.
Para acceder al contenido íntegro de «Info Internacional» nº 19 pinchar aquí