sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMC"Los profesionales estamos dispuestos a participar en el buen gobierno del SNS"

«Los profesionales estamos dispuestos a participar en el buen gobierno del SNS»

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, en una entrevista en RNE, la primera que ha realizado a una radio tras su reelección, ha expresado la disposición de los profesionales a «participar en el buen gobierno del sistema sanitario público»

Madrid, 13 de marzo 2013 (medicosypacientes.com)

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, en una entrevista en RNE, la primera que ha realizado a una radio tras su reelección, ha expresado la disposición de los profesionales a «participar en el buen gobierno del sistema sanitario público»

En una entrevista con Manuel HH, presentador del magazine El día menos pensado, ha comentado cómo afronta su segundo mandato al frente de la OMC, tras ser reelegido con el respaldo del 82,6 % de los presidentes de Colegios de Médicos de toda España.

«Trabajar en el sector sanitario -afirmó- siempre ha sido  complicado y muy complejo y, ahora, especialmente más por la difícil situación económica,  pero  para los que estamos comprometidos con el sistema público es un reto apasionante en la medida en que podamos tomar decisiones en beneficio de los ciudadanos».

Habló del buen gobierno del sistema público y de la necesidad de «gestionar sin arbitrariedad» los recursos que tenemos porque «es malo gobernar a voluntad ?dijo-, sin razón y sin justificación» para concluir que «hemos visto tomar decisiones sanitarias muy importantes «porque sí», que cambian la naturaleza de las cosas y tienen consecuencias indeseables para el SNS».

Defendió un buen gobierno del sistema sanitario pero más participativo y reiteró el ofrecimiento de los profesionales a colaborar, desde los valores del profesionalismo médico, en los cambios necesarios que permitan mantener y reforzar el modelo sanitario público actual, que «les guste o no a aquellos que quieren cambiarlo, ha sido y es un modelo de éxito y un modelo extraordinariamente justo, pagado con impuestos en función de la renta de cada cual y que atiende a todos los ciudadanos en función de sus necesidades».

Preguntado por la situación creada ante las medidas de externalización y privatización llevadas a cabo por algunas comunidades autónomas, precisó que «no se debe jugar con las palabras porque no es lo mismo hablar de externalización que de privatización».

«Privatizar ?dijo- supone entregar la gestión a una entidad con ánimo de lucro y esto puede tener consecuencias» y «las leyes del mercado y el ánimo de lucro» que tienen unas posiciones legítimas, no son compatibles con los valores de los profesionales sanitarios ni con la cultura sanitaria de nuestro país, especialmente, con  los profesionales porque nuestro objetivo es la salud y todos los esfuerzos van encaminados a ello no a obtener los mejores resultados económicos».

Rodriguez Sendin expresó su convicción de que todos los esfuerzos «deben de redundar en el servicio público», independiente de la colaboración público-privada con la que se mostró de acuerdo porque «no es entregar la asistencia de grandes grupos de poblacion a empresas con ánimo de lucro, que es lo que nos preocupa porque rompe, de manera arbitraria, la naturaleza que hasta ahora ha tenido el sector sanitario público».

Sobre la sostenibilidad del SNS, dijo que «eso depende del dinero que queramos destinar a la sanidad» porque «si empleamos dinero público para financiar  televisiones autonómicas que no son rentables o para infraestructuras administrativas hipertrofiadas totalmente prescindibles, no podremos dedicar dinero a la sanidad».

Hablo también del copago y dijo que aunque  «es mucho más fácil para un gobernante pedir dinero para cuestiones de salud que para otros gastos que pueden que no estén justificados», los profesionales «no estamos de acuerdo que haya un copago por atender la necesidad y seguimos defendiendo que los impuestos deben de pagar las necesidades que hay que atender si son justas y necesarias» y, en todo caso, «penalizar a aquellos que hagan un mal uso de los recursos públicos -como pasa con las multas de tráfico- nunca jamás por pedir que sea atendida una necesidad».

Finalmente, habló del copago farmacéutico y dijo que los profesionales «también ahí tenemos responsabilidad para tomar decisiones ajustadas sin necesidad de sustituir nuestro tiempo por medicamentos» y se refirió a los ciudadanos que «deben de escuchar más a los profesionales y saber que, muchas veces, no necesitan fármacos y que los fármacos mal utilizados son peligrosos»

Tras señalar que España está entre los primeros lugares del mundo en consumo de fármacos, afirmó que «es verdad que el gratis total provoca esas desviaciones, pero eso no justifica que podamos penalizar a aquellos que lo necesitan para intentar frenar una demanda exagerada porque, el que pueda pagar, va a seguir haciendo una demanda exagerada y, el que realmente lo necesita, no va a seguir ejerciendo esa petición de demanda con el consiguiente riesgo para su salud».

 

Para escuchar la entrevista íntegra pulsar aqui

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares