viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLos presidentes de los Colegios de Médicos, con la III Convención de...

Los presidentes de los Colegios de Médicos, con la III Convención de la Profesión Médica

 

Madrid, 12 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)

La III Convención de la Profesión Médica se celebrará los próximos 16 y 17 de noviembre bajo el lema «Liderando la profesión. Comprometidos con la sociedad y los médicos», que congregará a las juntas directivas, comisiones deontológicas y vocalías de los Colegios de Médicos. «Médicos y Pacientes» ha pulsado la impresión de los presidentes de Colegios de Médicos de España sobre la importancia de este evento como oportunidad para trabajar en la búsqueda de soluciones en estos momentos tan difíciles tanto para la profesión médica como para el sistema sanitario español. En esta ocasión, los presidentes de los Colegios de Álava, Cádiz  y Valencia ofrecen su punto de vista sobre los principales aspectos de dicha Convención

Dr. Kepa Urigoitia, presidente del Colegio de Médicos de Álava

«Es absolutamente necesario que los representantes colegiales nos reunamos periódicamente para  exponer nuestros puntos de vista y acordar distintos aspectos de nuestra profesión»

El presidente del Colegio de Médicos de Álava, el doctor Kepa Urigoitia, considera que es «absolutamente necesario  que los representantes colegiales se reúnan periódicamente para exponer sus puntos de vista, reflexionar, debatir y acordar sobre los distintos aspectos que afectan a nuestra profesión, a nuestros Colegios y, en definitiva a los pacientes, que son nuestra verdadera razón de ser.

Las conclusiones que se deriven de esta reunión deberían, a su juicio, servir de brújula a los Colegios en el ejercicio de sus funciones.

Desde su punto de vista, «quienes conocemos de primera mano los problemas que afectan a la asistencia sanitaria somos los propios médicos. A los políticos nunca les han faltado expresiones para significar que cuentan con los profesionales. Creo que ha llegado el momento de que pasen del dicho al hecho«.


Dr. Miguel Morgado, presidente del Colegio de Médicos de Cádiz

«El compromiso ha de ser pleno para que las conclusiones de la III Convención de la Profesión Médica tengan una aplicación práctica y cumplan con una vocación de permanencia»

El presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, el doctor Morgado, opina que los temas que se proponen,  en la III Convención de la Profesión Médica, para el debate así como su carácter abierto deberían «propiciar en primer lugar una amplia diversidad de planteamientos dentro de un hilo común y, a continuación, generar una sólida corriente que los aúne para dar forma a unas pautas bien definidas». «Nos han de servir a todos -añade- para convalidar una postura firme y homogénea en cada uno de esos temas contenidos en el programa», según ha indicado.

El compromiso ha de ser pleno, a su juicio, «para que las conclusiones de esta Convención tengan una aplicación práctica y cumplan con una vocación de permanencia que es el principal objetivo de esta puesta en común».

Pese a que el doctor Morgado no se muestra muy optimista de que vayan a ser tenidas en cuenta por parte de las Administraciones, en cualquier caso, opina que «la relevancia de los mensajes que seamos capaces de consensuar deben buscar una sintonía con las inquietudes que en lo sanitario tiene la sociedad  en estos momentos y a las que los Colegios tenemos que ser muy sensibles».


Dra. Rosa Fuster, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia

«Si queremos que los colegios de médicos sean un referente de prestigio que englobe a toda la profesión nuestra voz debe estar unida y ser independiente«

Como explica su presidente, la doctora Rosa Fuster, «el Colegio de Médicos de Valencia siempre ha luchado porque sean los propios médicos los que participen en la búsqueda de soluciones a los dilemas más relevantes del entorno sanitario. Así lo demostró organizando y siendo sede del I Congreso Nacional de la Profesión Médica en marzo de 2009».

Desde esa fecha, la doctora Fuster considera que «hoy más que nunca nos encontramos en un momento crucial, de cambios e incertidumbre, que hacen necesario que reivindiquemos una voz global de los médicos».

Insta a que el colectivo médico, a través de los Colegios de Médicos y las diferentes organizaciones,  «esté unido para que presiones económicas, laborales, cambios de modelo, recortes%u2026 salvaguarden el compromiso social que los médicos adquirimos con la sociedad»

La doctora Fuster confía en que estas jornadas «muestren al resto de los ciudadanos y a la Administración el firme compromiso que los médicos adquirimos y la determinación de los colegios profesionales para cumplir con nuestra labor».

Desde su punto de vista, «las corporaciones médicas no podemos ser pasivas ante los cambios que estamos viviendo, debemos participar en el futuro de la sanidad española, involucrarnos en la salud de la población y en la calidad de sus médicos».

Por tanto, como añade, «si queremos que los colegios de médicos sean un referente de prestigio que englobe a toda la profesión nuestra voz debe estar unida y ser independiente. Nuestra autoridad será mayor y resultará más difícil de ignorar si transmitimos un mensaje común, por tanto, el compromiso debe ser firme».

Finalmente, considera que si una vez más, «mostramos un criterio común, como por ejemplo una voz técnica y científica sobre cuáles son las prioridades en el gasto y aportamos indicaciones que primen el interés del paciente frente a otros condicionantes, y si todos los agentes sociales lo hacemos en el mismo sentido, será difícil para la Administración ignorarnos».

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares