El Grupo Mediforum, editor de ConSalud.es, ha celebrado este martes la gala de los Premios ConSalud 2025, un evento de referencia para el sector sanitario que ya ha alcanzado su décima edición. El acto ha contado con más de 350 asistentes, entre ellos, el secretario de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. José María Rodríguez Vicente.
Los galardones, que cuentan con el apoyo y el patrocinio de las compañías: Air Liquide; Almirall; Asisa; B. Braun; Biogen; Boehringer Ingelheim; Daiichi-Sankyo; Gilead; GSK; Incyte; Linde; Merck; MSD; Organon; Oximesa Nippon Gases; Philips; Quirónsalud; y Telómera, han tenido una amplia representación del sector.
Más concretamente, los Premios ConSalud han reconocido en un total de 15 categorías a todas aquellas iniciativas y personalidades que han destacado por su contribución al ámbito de la salud y de la sanidad a lo largo de este año.
Juan Blanco, presidente del grupo Mediforum, ha señalado que «hoy deberíamos dar cientos de premios, pero, desgraciadamente, no es posible dar uno a cada uno. Lo que sí puedo confirmar es que aquellos que los reciben se lo merecen muchísimo»
Además, para dar paso a los galardonados, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha querido resaltar que «en estos galardones se pone en valor la importancia de la investigación, la innovación, la formación, la excelencia en la gestión y el papel que desempeña la colaboración público-privada, principios en los que se fundamenta, también, la gestión de la Comunidad de Madrid«.
La primera de las categorías, Premio al Centro Humanizado, ha recaído sobre el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Para su elección, la redacción de ConSalud.es ha tenido en cuenta la coherencia institucional, el trabajo multidisciplinar, y el compromiso sostenido con una sanidad que no solo cura, sino también acompaña, escucha y dignifica.
El ganador del Proyecto One Health ha sido el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (CAIZEM), seleccionado por ser el primer centro en España concebido específicamente bajo el enfoque integral “One Health”, promoviendo la investigación y el abordaje coordinado de enfermedades zoonóticas y emergentes que amenazan la salud humana, animal y ambiental, mediante un modelo pionero de colaboración interinstitucional y multidisciplinar.
Continuando la gala, el Premio Especial ConSalud 2025 ha recaído sobre el Proyecto Ciudad de la Salud de Madrid, que representa una apuesta firme por el futuro de la atención sanitaria, integrando en un único complejo hospitalario la asistencia médica de vanguardia, la investigación biomédica y la formación universitaria de excelencia.
Por su parte, el Centro Público de Referencia ha sido para el Área de Salud de Cáceres. Para su elección, el jurado ha valorado especialmente su capacidad para combinar una gestión hospitalaria eficiente, una asistencia humanizada, y programas de promoción de la salud pioneros que le hacen referente a nivel nacional, y un ejemplo inspirador para el resto del sistema público de salud.
El Centro Privado de Referencia, ha sido seleccionado el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. En este caso, la redacción de ConSalud.es ha tenido en cuenta su excelencia asistencial, calidad clínica, compromiso con la innovación y destacada reputación entre los profesionales sanitarios.
En la categoría de la Fundación del Año ha sido para la Fundación Kike Osborne, reconocida por el compromiso social demostrado, así como su enfoque innovador e integral para mejorar la calidad de vida de quienes se enfrentan a situaciones de alta dependencia.
Continuando con los premiados, el Premio a la Sociedad Científica ha sido para la Sociedad Española del Dolor (SED), por su labor continuada en la promoción de la investigación científica, la formación de profesionales sanitarios, la divulgación rigurosa y el impulso de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento del dolor.

El Comprehensive Cáncer Center ha recibido por su parte el premio al Centro Tecnológico de Referencia por su capacidad para integrar soluciones de inteligencia artificial, análisis de datos y medicina personalizada en entornos clínicos reales, así como su firme compromiso con la colaboración interinstitucional y la transferencia de conocimiento.
Por parte del Proyecto Programa de Formación el ganador ha sido SEDISA, gracias al enfoque integral y actualizado en competencias clave de liderazgo, estrategia y gestión sanitaria, así como, la alta calidad del claustro docente y su vínculo con la realidad del entorno asistencial y la capacidad del programa para generar impacto real en la profesionalización de los directivos del sistema sanitario español.
Continuando con el Premio a la Solidaridad, la Consellería de Sanidad Valenciana se ha llevado el galardón. Entre otras cuestiones, la redacción de ConSalud.es ha tenido en cuenta la importante labor realizada durante la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.
En el premio al Plan de Sostenibilidad ESG, ha sido seleccionado el Programa de Descarbonización del Servicio Gallego de Salud (Sergas). En este caso, se ha valorado el compromiso firme con la sostenibilidad y la salud pública, posicionando a Galicia como un referente nacional e internacional en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito sanitario, con un programa que engloba más de 70 iniciativas implementadas en hospitales y centros de salud.
El Premio a la Asociación de Pacientes ha recaído sobre adELA, gracias a su labor ejemplar con las personas afectadas por ELA y su campaña “Mi Voz, Mi Voto”, que ha transformado la visión de la enfermedad y ha impulsado la defensa de la dignidad y los cuidados adecuados para estos pacientes.
En la categoría del Premio a la Investigación, el ganador ha sido Manuel Sánchez de la Torre, director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-la Mancha. Este galardón pone en valor no solo su prolífica producción científica, su reconocimiento internacional y su labor docente, sino también su capacidad para articular e impulsar un ecosistema colaborativo con numerosos grupos de investigación en el ámbito de la salud.
Por parte del Premio a la Trayectoria Profesional, ha resultado ganador Vicente Lahera, catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid. De esta manera, han rendido homenaje a su firme dedicación a la formación de generaciones de profesionales sanitarios, a su producción científica rigurosa y continua, y a su incansable labor en el desarrollo del conocimiento biomédico aplicado a la mejora de la vida de los pacientes.
Por último, el Político del Año en los Premios ConSalud 2025 ha sido para el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Un reconocimiento que honra su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario en Castilla y León, así como su impulso decidido a la mejora de infraestructuras, el reconocimiento al personal sanitario, y su apuesta clara por la inversión en salud pública y la innovación asistencial.
En términos generales, esta décima edición ha contado con más de 350 asistentes durante la entrega. Además, en el apartado de las redes sociales, muy importante para la el diario digital, ha sido todo un éxito la difusión de la gala a través de todos sus perfiles.