Los pacientes siguen mejor los tratamientos cuando se sienten escuchados por el médico
La toma de decisiones compartidas entre el médico y su paciente permite a éste participar en la discusión de los aspectos más relevantes de su problema de salud y consiguen una mayor adherencia al tratamiento y, por consiguiente mejores resultados
Madrid, 1 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
La Agencia Laín Entralgo y la Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) han organizado el primer curso internacional "Desarrollo y evaluación de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones", en el que han participado profesionales sanitarios, planificadores e investigadores de todo el país interesados en el conocimiento teórico y práctico sobre las herramientas de ayuda para la toma de decisiones compartidas. En el mismo se ha puesto de manifiesto que la toma de decisiones compartidas entre el médico y su paciente permite a éste participar en la discusión de los aspectos más relevantes de su problema de salud y tratamiento. Se trata de un proceso en el que ambos comparten información acerca de la enfermedad, pruebas de detección, alternativas terapeúticas y tratamiento.
En el curso, que ha contado con la intervención de expertos nacionales e internacionales, se ha analizado el desarrollo de la teoría basada en las herramientas de ayuda en la toma de decisión, la metodología internacional empleada en este campo, su proceso de elaboración, evaluación e implementación en la práctica clínica habitual.
En el transcurso del mismo se han presentado varias experiencias desarrolladas a nivel nacional en las agencias y unidades de evaluación de tecnologías sanitarias en enfermedades como el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, la hiperplasia benigna de próstata, la osteoartrosis y la salud mental.
Albert G. Mulley, cofundador de la Fundación para la Toma de Decisiones Médicas Informadas de Estados Unidos (FIMDM), director del Centro de Evaluación de Prácticas Médicas en el Hospital General de Massachussets y profesor de Medicina y Políticas Sanitarias en Harvard, ha resaltado la evidencia científica de que "los pacientes se sienten más satisfechos y seguros y se adhieren mejor a los tratamientos cuando los médicos le dan la posibilidad de expresar su perspectiva, sus ideas y sus preferencias".
Por su parte, Marie-Anne Durand, responsable del departamento de Atención Primaria y Salud Pública de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, ha enfatizado la necesidad de cumplir unos estándares de calidad en las herramientas de ayuda a la toma de decisiones, tal como propone el grupo de colaboración internacional IPDAS (Internacional Pacient Decisión Aids Standards).
Enlaces relacionados:
- Agencia Laín Entralgo
- Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS)
- Fundación para la Toma de Decisiones Médicas Informadas de Estados Unidos (FIMDM) (Foundation for Informed Medical Decision Making)
- Hospital General de Massachussets
- Universidad de Cardiff
- IPDAS (Internacional Pacient Decisión Aids Standards)