miércoles, noviembre 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLos jóvenes médicos alertan: “Cuidar nuestra salud mental es cuidar la salud...

Los jóvenes médicos alertan: “Cuidar nuestra salud mental es cuidar la salud del futuro”

La mesa sobre salud mental de los médicos jóvenes celebrada esta mañana en el Senado de España ha abordado las causas estructurales del malestar entre los médicos jóvenes y ha puesto en relieve la necesidad de tomar medidas urgentes para prevenir el burnout.

En la mesa “La salud mental de los médicos jóvenes en el siglo XXI”, moderada por la vicepresidenta primera de la OMC, M.ª Isabel Moya, ha contado con la participación de Álvaro Cerame, presidente de la European Junior Doctors (EJD); Anaís Cruz, vocal de médicos jóvenes del Colegio de Médicos de Álava; y Juan Pablo Carrasco, vocal del Colegio de Médicos de Valencia.

El debate ha partido de los resultados del estudio IKERBURN, que revela cifras alarmantes: más del 50% de los médicos jóvenes presenta burnout, por encima de la media europea. “La realidad de la salud de los médicos jóvenes no es buena, pero es remediable”, ha advertido Juan Pablo Carrasco, quien ha señalado que España es el cuarto país europeo donde los médicos jóvenes trabajan más horas —una media de 60 semanales— y los residentes son los peor remunerados, ajustando por coste de vida. Carrasco ha denunciado que tres de cada cuatro médicos jóvenes incumplen la normativa europea que limita la jornada laboral a 48 horas semanales. “No estamos ante un problema ético, sino legal: se incumple la ley que protege la salud de los profesionales”, ha subrayado.

Por su parte, Anaís Cruz ha centrado su intervención en el impacto diferencial del agotamiento profesional en las médicas jóvenes. Ha recordado que las mujeres presentan niveles significativamente más altos de agotamiento emocional y menor realización personal, consecuencia de un modelo laboral que sigue penalizando la conciliación y la corresponsabilidad. “El sistema no se ha adaptado a la feminización de la profesión”, ha advertido. Ha propuesto medidas concretas: conciliación real, flexibilidad horaria, liderazgo inclusivo y vigilancia activa de la salud mental desde la formación especializada. “La conciliación no es un favor: es una condición de sostenibilidad del sistema”, ha concluido.

Por su parte, Álvaro Cerame ha planteado la necesidad de abordar la crisis desde un enfoque estructural y compartido. “Estamos ante una crisis de salud pública, de salud laboral y de salud mental”, ha afirmado. Cerame ha denunciado que el exceso de horas, la sobrecarga asistencial y la falta de medidas de prevención están dañando a la nueva generación de médicos. “No es una cuestión genética ni de resiliencia individual; son las condiciones de trabajo. Y, por tanto, son modificables”, ha defendido.

Cerame ha apelado a una responsabilidad colectiva: “No podemos seguir mirando hacia otro lado. Todos —administraciones, organizaciones, servicios sanitarios y profesionales— tenemos un deber de cuidado con nosotros mismos y con el sistema”.

La mesa ha finalizado con un mensaje unánime: la salud mental de los médicos jóvenes no es solo un problema personal, sino una prioridad de salud pública. Cuidar de quienes cuidan es garantizar el futuro de la atención sanitaria.

La vicepresidenta de la Organización Médica Colegial, María Isabel Moya, ha cerrado la mesa con un llamamiento a actuar con responsabilidad y visión de futuro ante las señales de alarma que amenazan al sistema sanitario. “Los médicos jóvenes nos están avisando de que nuestro sistema puede romperse, y para evitarlo debemos aplicar políticas nuevas de recursos humanos”, ha advertido.

Moya subrayó la importancia de impulsar la autogestión profesional, la flexibilidad y la conciliación, especialmente durante la formación especializada, donde la supervisión y el papel del tutor resultan esenciales. Además, ha reivindicado programas como el PAIME, reconocido por el Ministerio como modelo de atención a los trabajadores de la salud, por su enfoque integral de prevención, promoción del bienestar y mejora del clima laboral.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares