Los jóvenes no deberían ver la televisión más de una hora al día
Según el estudio sobre conducta antisocial, de la Universidad de Murcia, se deberían fomentar entre los jóvenes las conductas no agresivas, "así como enseñarles a utilizar habilidades de conversación y de razonamiento"
Murcia, 24 julio 2008 (Europa Press)
Un estudio sobre 'Conducta antisocial y delictiva en la adolescencia' publicado en Editum por la Universidad de Murcia, aconseja limitar el tiempo de permanencia de los jóvenes ante el televisor y fomentar en ellos conductas no agresivas con llamadas a la solidaridad y al altruismo, según han informado fuentes de la institución docente.
La investigación, realizada por la profesora de la Facultad de Psicología, Concepción López Soler, y el doctor en Psicología, José Ramón López, consideró que las televisiones deberían limitar la emisión de escenas violentas y aconsejó que los adolescentes no permanezcan ante la pequeña pantalla más de 60 ó 70 minutos al día.
Los autores del estudio se mostraron partidarios de que en la escuela se fomenten las conductas no agresivas, "así como enseñar a los niños a utilizar habilidades de conversación y de razonamiento".
Además, afirmaron que "se debe luchar por reducir las situaciones de pobreza, marginalidad y hacinamiento", y en cuanto a la intervención en factores individuales, recomiendan "estar atentos a la detección de situaciones familiares de alto riesgo o de consumo de alcohol u otras drogas".
El trabajo de investigación, que analizó igualmente la psicopatología infantil y de la adolescencia y la conducta antisocial, informó que "casi un millón de menores residentes en España podrían estar padeciendo algún trastorno clínico, pero no están siendo tratados".