Los estudiantes de Medicina demandan a Sanidad un examen "más transparente" para acceder a la formación médica de postgrado
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha enviado al Ministerio de Sanidad sus últimas propuestas, resultantes de su última Asamblea celebrada en Albacete, entre las que figura un sistema de adjudicación de plazas MIR con cupo para los titulados extracomunitarios, independientemente de su nacionalidad
Madrid, 5 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha enviado sus propuestas al Ministerio de Sanidad y Política Social, planteando un sistema de adjudicación de plazas MIR con cupo para los titulados extracomunitarios independientemente de su nacionalidad.

Momento de la última Asamblea
del CEEM.
Entre otras novedades a destacar se incluyen fórmulas para conseguir un examen MIR más transparente y evitar repetir polémicas como la surgida este enero con la inclusión de las imágenes y una propuesta de solución al considerable incremento de aspirantes formados en países ajenos a la Unión Europea que se presentan a la prueba.
A partir de la globalidad en la que se encuentra inmersa la sociedad actual, y a sabiendas de que es positivo fomentar el intercambio y transferencia del conocimiento médico entre países distintos, desde el CEEM se insta a tener en cuenta que: Los Estados tienen la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad de sus Sistemas de Salud a todos los niveles; la formación médica es un continuum que comienza en el primer año de la facultad y prosigue durante todo el ejercicio del profesional por lo que debemos asegurar la posibilidad de una especialización a todo titulado que formamos en nuestro país;y la ausencia de regulación de los flujos implica una descapitalización de profesionales sanitarios en países económicamente desfavorecidos hacia países de renta alta con consecuencias dramáticas para sus Sistemas de Salud.
De tal forma, que los estudiantes creen necesario que se modifique la Orden Ministerial que regula la convocatoria de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada para que tenga en cuenta entre sus requisitos, e independientemente de la nacionalidad del aspirante, el origen del título de la siguiente forma: los títulos expedidos por Facultades del Estado Español o de un estado miembro de la Unión Europea con reconocimiento por Directiva Europea podrán acceder a la adjudicación de plazas en el cupo general; el número total de plazas que podrá adjudicarse a los aspirantes con títulos expedidos en países distintos a los incluidos en el párrafo anterior, si obtienen la puntuación suficiente para solicitarla, no podrá superar el 10 por ciento del total de plazas ofertadas.