Los Colegios de Médicos se han rebelado contra los recortes sanitarios
Colegios de médicos de toda España se han rebelado ayer contra los recortes sanitarios a través de una acción conjunta que ha incluido ruedas de prensa en más de 20 colegios y la adhesión del resto a la declaración aprobada en la reciente Asamblea General de la OMC
Madrid, 15 de febrero 2012 (medicosypacientes.com)
Colegios de médicos de toda España se han rebelado ayer contra los recortes sanitarios a través de una acción conjunta que ha incluido ruedas de prensa en más de 20 colegios y la adhesión del resto a la declaración aprobada en la reciente Asamblea General de la OMC.
Los médicos se han unido para rebelarse contra los recortes indiscriminados y desproporcionados, y denunciar sus consecuencias porque –como aseguran en la declaración conjunta- “los médicos estamos obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención a los pacientes”.
Es por ello que, por unanimidad, en la última Asamblea General de la OMC, en la que están representados la Comisión Permanente de la corporación, los presidentes de los 52 colegios médicos de toda España y las 9 vocalías nacionales, acordaron realizar esta acción ante la crisis económica-financiera que ha llevado al Sistema Nacional de Salud a una situación crítica que requiere –según los médicos- buscar soluciones desde las máximas instancias políticas de nuestro país.
Coincidiendo con esta acción conjunta, la OMC ha reforzado esta iniciativa con la puesta en marcha, también ayer, de una campaña en las redes sociales que con el hashtag #contrarecortesanitarios invita a todos los médicos, colegios, sindicatos, sociedades científicas, pacientes y ciudadanos a sumarse a esta rebelión de los colegios médicos contra los recortes que afecten a la calidad asistencial, convencida de que las medidas drásticas perjudicarán más a los pacientes y encarecerán más el sistema.
En la declaración conjunta publicada hoy por los colegios de médicos, se pone de manifiesto que como consecuencia de los recortes, “el SNS vive una situación de dificultad sin precedentes que hace difícil su funcionamiento” y aseguran que se está aprovechando esta situación para modificar las condiciones laborales y retributivas de los médicos de una forma permanente e irreversible.
“La profesión médica –dice la declaración- no debe aceptar recortes en la financiación sanitaria que provoquen pérdidas de calidad en la asistencia a sus pacientes, especialmente cuando sus efectos recaen en los más pobres, débiles, ancianos, desfavorecidos e indefensos”.
Asimismo, los médicos consideran que tanto los profesionales como los ciudadanos “deben participar en el buen uso de los servicios sanitarios y contribuir de forma proactiva en mejorar la eficiencia y la calidad del SNS” y ofrecen “colaboración y compromiso en la toma de decisiones” para que las medidas a tomar “no incidan negativamente en la asistencia”.
En su declaración, los médicos recuerdan que han reclamado reiteradamente “un gran acuerdo político que permita introducir las reformas y cambios necesarios para mejorar el funcionamiento del SNS en que han de participar los profesionales y la ciudadanía”.
Expresan su preocupación por las “consecuencias de los recortes en dos colectivos médicos especialmente vulnerables por ser el futuro del SNS, como son los médicos en formación y los médicos dedicados a la investigación” y denuncian “la precariedad laboral y la falta de oportunidades que obliga a los médicos a buscar trabajo fuera de España, lo que supone un despilfarro económico e intelectual”.
Finalizan su declaración expresando que, “a pesar de la situación de crisis y los recortes del SNS”, mantendrán “la defensa sin reservas de la calidad del acto médico” porque “es parte fundamental de nuestro compromiso y responsabilidad con nuestros pacientes y con la sociedad en su conjunto”.
La OMC ha puesto en marcha, además, el Observatorio de los Recortes para recabar, a través de los consejos generales autonómicos de colegios médicos, información de los recortes que se están produciendo en las diferentes comunidades autónomas. Y tanto desde el Foro de Atención Primaria como desde el Foro de la Profesión Médica y la Vocalía de Médicos en Formación se están recopilando datos para hacer una radiografía real de la situación con el objetivo de denunciar los que afecten a la calidad asistencial y, si procede, llevarlos, incluso, a los tribunales.
El presidente de la OMC, Juan José Rodriguez Sendín, ha explicado a los diferentes medios de comunicación que se han interesado por la acción conjunta de los colegios –TVE, Cuatro, RNE, la SER, Cope, ABC, Público, Cinco Días, entre otros- que con esta iniciativa que hoy han llevado a cabo los colegios “los médicos expresamos nuestra máxima preocupación porque, si realmente se atenta contra la calidad, tenemos nuestras dudas de que el sistema persista como estamos acostumbrados a tenerlo y deje de ser nuestra joya del Estado de Bienestar como lo es en estos momentos”.
“Los recortes –ha dicho- pueden tener muchas consecuencias y donde vamos a centrar toda nuestra atención es, sobre todo, en aquéllas que pueden atentar contra la calidad de la asistencia que prestamos”.
Para el Dr. Rodríguez Sendín, una de las principales consecuencias de estos recortes es el incremento de las listas de espera y ha dicho que “ante la lista de espera, el que tiene dinero puede buscarse otra alternativa y, el que no lo tiene, se tiene que esperar y aguantar. Si esto no se frena, el sistema sanitario adelgazará y acabaremos con una sanidad de ricos y otra sanidad de pobres, algo con lo que los médicos españoles no estamos de acuerdo”.
“Todavía no se han puesto en escena todos los recortes porque se hacen en función de los calendarios electorales y, por lo tanto, habrá que esperar a ver cómo queda el diseño definitivo, una vez concluyan todas las elecciones”, según el presidente de la OMC quién ha insistido en la necesidad de que los Partidos Políticos se pongan de acuerdo para dar una solución a esta cuestión”.
Para ver información emitida por TVE 1 Pinchar aquí
Para ver información emitida por Cuatro Pinchar aquí
Para oír información en la Cadena SER Pinchar aquí
Se adjunta a pie de página Manifiesto de la OMC "Los médicos nos rebelamos frente a los recortes"