Jueves, 28 Septiembre 2023

Los colegiados de Toledo disponen de una Unidad de Metodología de la Investigación puesta en marcha por el Colegio de Médicos

11/05/2012

El Colegio de Médicos de Toledo ha puesto a disposición de los colegiados de la provincia una Unidad de Metodología de la Investigación, con el objetivo fundamental de ofrecer un servicio de apoyo metodológico en todos aquellos temas que estén relacionados con la investigación

 

Toledo, 11 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Toledo ha puesto a disposición de los colegiados de la provincia una Unidad de Metodología de la Investigación, con el objetivo fundamental de la misma es ofrecer, a todos los colegiados, un servicio de apoyo metodológico en todos aquellos temas que estén relacionados con la investigación.

Este servicio es gratuito y comprende las distintas facetas de la investigación clínica, desde «Docencia y Formación» hasta «Apoyo y Asesoramiento». El responsable de esta Unidad es el doctor Rafael Cuena Boy, médico especialista en Farmacología Clínica del Complejo Hospitalario de Toledo y reconocido experto en estas materias.

Desde la entidad colegial toledana se considera que la participación de los clínicos en la investigación es un factor importante a la hora de mantener la calidad de la asistencia sanitaria que el médico presta a los pacientes. La investigación clínica de calidad llevada a cabo por médicos con responsabilidades asistenciales hace que la práctica clínica habitual sea más coste-efectiva y que, por tanto, redunde de forma significativa en la disminución de los costes económicos sanitarios y en hacer más eficiente y sostenible nuestro sistema sanitario.

El Colegio de Médicos de Toledo pretende no sólo proveer de los conocimientos suficientes para escribir un proyecto de investigación, sino también actualizar conocimientos en epidemiología clínica, manejo de software estadístico, búsqueda bibliográfica, lectura crítica de artículos científicos, bioética, regulación legal de la investigación, seminarios sobre el diseño de estudios específicos, normas de buena práctica clínica, técnicas de presentación y escrituras científicas, etc. Los médicos pueden acceder a través de un enlace insertado en la Web del Colegio.

En definitiva, lo que se persigue es conseguir que las cuestiones técnicas de índole metodológica, clínico epidemiológica y estadística no sean un factor limitante de las actividades de investigación de los médicos de Toledo, tal como ha explicado la entidad colegial.