Lunes, 20 Marzo 2023

Las profesiones españolas promueven la red iberoamericana de profesiones universitarias

01/03/2010

El plan de trabajo acordado con la Unión Mundial de Profesiones Liberales, órgano consultivo de las Naciones Unidas, persigue un objetivo global: el acceso universal a los servicios profesionales

Madrid, 2 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

Descripción de la imagen

Francisco Antonio Feijó y Carlos Carnicer
durante su último encuentro

Los presidentes de Unión Profesional, Carlos Carnicer, y de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), Francisco Antonio Feijó, se han propuesto potenciar la red iberoamericana de profesiones universitarias para que sirva de plataforma de intercambio de buenas prácticas y de aprendizaje para favorecer una movilidad asentada sobre un marco ético renovado y la excelencia profesional. En este sentido, el propio Feijó, ex presidente de la Comisión Nacional de Profesiones Liberales de Brasil, se ha ofrecido para canalizar entre los países latinoamericanos esta propuesta. Con ello se avanzaría hacia «un encuentro de intereses y objetivos comunes, intercambio de modelos colegiales y de información y una definición de los parámetros de conducta profesional común», ha señalado Carnicer.

En este ámbito, Feijó ha mostrado un interés creciente para que España aproveche el papel de puente histórico entre América Latina y Europa procurando su mayor integración y señalando como ocasión singular la presidencia española de la Unión Europea.

Además, en el mes de octubre está previsto que se celebre el “Encuentro Euro-mediterráneo” en Marsella, en el que Unión Profesional llevará una ponencia. El “Euro-mediterráneo” es una de las áreas estratégicas para el desarrollo del profesionalismo desde un punto de vista social y humano. Mejorar los servicios profesionales para las poblaciones o facilitar el ejercicio profesional en los países de origen son solo dos de las vertientes a las que se suman también el efecto migratorio y su impacto sobre el empleo.

El plan de trabajo acordado persigue un objetivo global: el acceso universal a los servicios profesionales. Este aspecto, que está en el origen mismo de la UMPL, justifica su estatus de órgano consultivo de las Naciones Unidas y tiene una relevancia mayor, si cabe, en áreas en desarrollo caracterizadas por un acceso limitado a servicios básicos lo que va en detrimento de los derechos humanos.

En esta línea, la Unión Mundial ha mostrado su inquietud por el impacto que tanto la corrupción como la existencia de dictaduras y democracias débiles tiene sobre la labor de los profesionales, ya que produce una desestructuración social que impide normalizar el ejercicio de los derechos ciudadanos.