Domingo, 11 Junio 2023

Las precarias condiciones laborales y el creciente paro médico dispara la emigración de los facultativos españoles

01/08/2012


El paro en el sector sanitario, que supera los 4.200 médicos demandantes de empleo (según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE), ha disparado los datos de emigración de médicos españoles fuera de España en los 5 primeros meses de 2012, en los que 948 facultativos solicitaron Certificados de Idoneidad a la Organización Médica Colegial (OMC) para ejercer o ampliar formación en otros países, cifra muy significativa respecto al total de 2011 que fue de 1.435 médicos

Madrid, 31 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

El paro en el sector sanitario, que supera los 4.200 médicos demandantes de empleo (según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE), ha disparado los datos de emigración de médicos  españoles fuera de España en los 5 primeros meses de 2012, en los que 948 facultativos solicitaron Certificados de Idoneidad a la Organización Médica Colegial (OMC) para ejercer o ampliar formación en otros países, cifra muy significativa respecto al total de 2011 que fue de 1.435 médicos.

“El paro médico es hoy, lamentablemente, una realidad  evidente acentuada por la crisis que nos esta abocando a una situación de alarma con médicos que pierden su empleo (despido de interinos, no contrataciones, cese de eventuales...) y también porque el sistema MIR empieza a no absorber a todos los médicos que salen de las facultades de medicina”, asegura el Dr. Serafín Romero, secretario general de la OMC en un análisis de los certificados de idoneidad.

Desde que comenzó la crisis económica, en 2008, hasta el año pasado el número de médicos que pidieron a la OMC certificado de idoneidad para salir fuera de España se duplicó, pasando de 675 en 2008, a 1.435 en 2011. Y, solo en los cinco primeros meses de 2012, los facultativos que han pedido el certificado ascienden a 948.

Los países de destino mayoritario para los médicos que, en los cinco primeros meses de 2012, han solicitado el certificado son: Reino Unido, donde se han marchado ya 504 médicos españoles (en 2011 se fueron un total de 658), Francia,  país al que han emigrado 77 facultativos (en 2011, lo hicieron un total de 87), Portugal, país al que se han ido 66 médicos (una cifra todavía muy alejada de los 183 que lo hicieron el año pasado) y Alemania, donde se han marchado ya 58 médicos, más del total de lo que los que lo hicieron en todo 2012 (57), lo cual hace pensar que, si se mantiene la tendencia, este país estará en los tres primeros puestos del ranking de destino de los médicos españoles.  

En cuanto a la procedencia de los médicos que han solicitado el certificado de idoneidad, por comunidades autónomas, Cataluña (340), Madrid (170), Comunidad valenciana (128), Andalucía (98) y Canarias (72) ocupan los cinco primeros puestos en número de facultativos que se van fuera. Destaca el hecho de que de Madrid, se han ido, en los cinco primeros meses, los mismos médicos que en todo el año 2012.

Para el secretario general de la OMC, “estos datos evidencian claramente el creciente paro médico. A ello, se añade el hecho de que hace menos de dos años, mientras muchos decían que faltaban médicos (Ministerio de Sanidad,etc ) desde la OMC veníamos advirtiendo de que estaba creciendo el número de facultades de forma desmedida en relación a nuestro entorno europeo y así el numero de estudiantes de medicina, mientras que se reducían las plazas del sistema MIR, se mantenían los porcentaje de plazas para medicos extra comunitarios, y crecía el interés como destino formativo de medicos comunitarios lo que nos lleva a un paro creciente si no invertimos esta tendencia.

Igualmente la ausencia de un Registro de Profesionales es el causante de la falta de previsiones de profesionales en las diferentes especialidades, así como como la causa de la desigual distribución de estos en las Autonomías e inclusive en provincias.

“Este año –explica-, se han formado en las facultades de medicina unos 7.000 médicos, mientras que las plazas de MIR han ido disminuyendo año tras año, pasando en el último, de 6.707 plazas a las posibles 6.578 de este año. A  estos datos, hay que añadir también el altísimo  porcentaje de licenciados comunitarios y extra-comunitarios (600) que tienen acceso a este sistema, situación que está creando un colapso a lo que se añade un alto porcentaje de los médicos que acaban el MIR, que al no tener empleo vuelven a examinarse con la idea de realizar otra especialidad”.

Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de Licenciados en Medicina en paro en el mes de mayo ascendía a 2.458 médicos, casi un 20% más que los registrados en abril. El número de facultativos demandantes de empleo en mayo ascendió a 4.204, 763 más que el mes anterior. Según estos datos, en lo que va de año hasta mayo, 1.163 médicos han perdido su empleo: 328, en enero; 187, en febrero; 119, en marzo; 85, en abril, y 444 en mayo.