Domingo, 28 Mayo 2023

Las nuevas tecnologías se convierten en aliados de los padres de niños celíacos

17/10/2008

Ayudan a un rápido aprendizaje en los cuidados básicos hacia los hijos celíacos. Los familiares podrán aprender de los errores sin que nadie salga perjudicado y sin poner en riesgo a los niños

Sevilla, 20 octubre de 2008 (Redacción)

La Fundación Alcalá Innova y el IIHP han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Proyecto Ecelia, centrado en el desarrollo de una aplicación de simulación virtual para determinar los problemas cotidianos derivados de la convivencia con enfermos celíacos en el marco familiar.

La investigación sobre la afección celíaca, que se llevará a cabo en el Centro de Apoyo al Diseño del Complejo de Innovación y Desarrollo de la localidad sevillana, es una respuesta a la demanda de asistencia por parte de los padres de niños con esta dolencia. Así, el programa de simulación y entrenamiento virtual dotará de experiencia a los familiares de celíacos para la buena salud y alimentación de sus parientes afectados y educará en la tarea de convivir con ellos.

“A través de las aplicaciones de la tecnología de la imagen a la salud se consigue una experiencia acelerada que permita un rápido aprendizaje sobre los cuidados básicos hacia los hijos celíacos. Tal y como ocurre con las clases prácticas que toman los aprendices de piloto, que si se estrellan no hay consecuencias fatales, en este caso los familiares podrán aprender de los errores sin que nadie salga perjudicado y sin hacer daño a los niños con pruebas”, explicó el gastroenterólogo del IHP, Alfonso Rodríguez.

En el Proyecto Ecelia se ha presupuestado en una cantidad aproximada de 240.000 euros, aunque sólo se trata de la primera fase de lo que será un estudio global sobre esta patología, que culminará con la investigación del colectivo adulto, un grupo muy importante y numeroso. Y, es que, según Rodríguez, “se trata de un problema social, ya que sólo en España hay 450.000 familias de celiacos, o lo que es lo mismo, una de cada 150 personas padece esta enfermedad en nuestro país”. Además, las experiencias extraídas de este programa se trasladarán posteriormente a restaurantes, hoteles o supermercados, donde se introducirán cada vez más los productos especiales para celíacos.

En esta primera etapa del proyecto trabajará un equipo multidisciplinar, compuesto por ingenieros; médicos o informáticos, entre otros, que se ocupará de orientar las herramientas ofrecidas por el Centro de Apoyo al Diseño alcalareño para aplicarlas a un colectivo para el que las herramientas informaticas de realidad virtual “no se ha investigado mucho aún”.

“Con el entorno virtual y las instalaciones tecnológicas del Complejo Ideal, los profesionales especializados que trabajarán en el proyecto podrán dar respuesta a la llamada de auxilio por parte de los familiares de niños celíacos en toda Andalucía, aunque y se espera que también tenga reflejo y notoriedad a nivel nacional”, según declaraciones del director de la Fundación Alcalá Innova, Marcelino Colete.