Las medidas de eficiencia y racionalidad en el SNS generaría un ahorro cuatro veces superior al copago, según la FADSP
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha hecho público un informe según el cual el ahorro económico potencial con medidas de eficiencia y racionalidad en el Sistema Nacional de Salud sería cuatro veces mayor al que se conseguiría con la hipotética implantación de medidas de copago por parte del Gobierno
Madrid, 17 de abril de 2012 (medicosypacientes.com)
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha hecho público un informe según el cual el ahorro económico potencial con medidas de eficiencia y racionalidad en el Sistema Nacional de Salud sería cuatro veces mayor al que se conseguiría con la hipotética implantación de medidas de copago por parte del Gobierno
El documento de la FADSP, que consta de ocho bloques principales de propuestas, cifra en 9.553 millones de euros el ahorro con medidas de eficacia y en 2.293 millones los beneficios del copago.
Empezando por la prescripción de medicamentos, desde la federación apuestan por reducir el 50 por ciento de los medicamentos innecesarios en menores de 65 años, esta medida podría reducir hasta 1.100 millones el gasto; mientras el copago, introduciendo 1 euro por receta, no reportaría más de 973 millones, en gran medida si se tienen en cuenta que se deberá contemplar 'excepciones' en su cobro y que tiene un coste su implantación.
La segunda medida depende de los ingresos hospitalarios. El consumo de medicamentos causa aproximadamente el 12 por ciento de los ingresos hospitalarios en España y alrededor de la mitad serían potencialmente prevenibles. Teniendo esto en cuenta, propone activar medidas que consigan reducir el 50 por ciento los ingresos por reacciones adversas a fármacos, que en un año supondría un ahorro de 1.065 millones, "un gasto no solo innecesario sino también perjudicial para la salud".
Mientras que la recaudación debida al copago de la población ingresada en hospitales del SNS, si se imponen 10 euros por estancia y 70 por ingreso, solo sería de 276 millones de euros.
Por otra parte, propone en pro de la eficacia desarrollar medidas de control sobre los efectos adversos durante la estancia hospitalaria, que se estima ocurren en aproximadamente el 13 por ciento de los pacientes ingresados siendo evitables el 44 por ciento de los mismos, y suponen 6 días de media de estancia extra. "Disminuyendo un 30 por ciento los efectos adversos durante la estancia hospitalaria de los pacientes lograríamos un ahorro en gasto innecesario y perjudicial de 566 millones de euros en el SNS", explicaron.
La federación considera que otra medida que aumentaría en gran medida el ahorro, hasta 5.000 millones, sería el control y mejora de la gestión de la hospitalización, que generaría hasta un tercio las estancias hospitalarias inadecuadas. En este sentido, explican que en España se producen alrededor de 14 millones de estancias inadecuadas en España, 87 por ciento financiadas públicamente.
Otra de las medidas propuestas, es la incorporación de accidentes que ayuden a reducir un 10 por ciento la frecuentación de urgencias hospitalarias no ingresadas. Para ello, propone potenciar la Atención Primaria y el incremento de su capacidad resolutiva, de modo que además se pueda disminuir las listas de espera. Con la medida se obtendría un ahorro estimado de 453 millones en el SNS; por el contrario, la recaudación por copago de 10 euros/urgencia no ingresada sería solo de 187 millones.
Asimismo, proponen traspasar a Atención Primaria una cuarta parte de las consultas de hospital (140 euros de coste en hospital y 85 euros en AP), lo que reportaría un ahorro de 970 millones de euros. Aplicando una tasa de 10 euros por consulta, a todos los usuarios sin excepciones de renta la recaudación sería de 705 millones de euros.
Por otro lado, denuncia la sobreutilización de la alta tecnología diagnóstica y estima que un tercio de los estudios de imagen son innecesarios, su coste estimado es de 190 millones que podría ser ahorrado dentro del SNS. Mientras, añade, con una tasa de 10 euros por cada TC o RM, la recaudación sería de 56,3 millones.
Finalmente, propone la integración del mutualismo administrativo en el SNS que, estimando su coste en 81 euros para urgencia y 46 euros por consulta, el ahorro esperable sería de 154 millones de euros en urgencias y 55 millones de euros en consultas externas, y un total de 209 millones de euros.
La suma de todos estos datos da el ahorro de 9.553 millones, lo que supone un 7.260 millones de euros más que con el copago sanitario, una fórmula que, a su juicio, "no está basado en la evidencia científica".