Las guerras políticas no incumben ni a los médicos ni al sistema de salud
El Foro de la Profesión Médica se reunió el pasado 6 de mayo en la sede de la OMC, como viene siendo habitual en la primera semana de cada mes. Durante el encuentro se habló del proceso de homologación de títulos, de troncalidad y de cómo las guerras políticas están confundiendo todos los conceptos relativos a la asistencia médica y distorsionando la relación médico-paciente. Los integrantes del Foro decidieron, en este sentido, enviar un comunicado en el que se subraya que "ni la profesión médica ni el médico ni el paciente deben ser utilizados para ningún tipo de estrategia política"
Madrid, 9 de mayo 2011 (medicosypacientes.com)
La última reunión del Foro de la Profesión Médica, celebrada el pasado 6 de mayo en la sede de la Organización Médica Colegial, se centró fundamentalmente, en aspectos homologación de títulos, troncalidad, el futuro de la sostenibilidad del sistema sanitario tras las elecciones del 22-M, y un análisis sobre un vídeo difundido por la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid en el que con el pretexto de criticar el copago, se ridiculiza la figura del médico y se satiriza sobre la relación médico-paciente, de acuerdo con lo explicado a “Medicos y Pacientes” por su portavoz, el doctor Patricio Martínez.
Con respecto a la homologación de títulos sobre todo extracomunitarios se hizo una revisión a una serie de aspectos a los que, en principio, el Ministerio de Sanidad estaba dispuesto a contemplar como la valoración del conocimiento del idioma español, así como de las habilidades adquiridas por el aspirante a dicha homologación.
Por otra parte, la preocupación por la salida al Decreto de Troncalidad sigue creciendo entre los miembros del Foro de la Profesión Médica, de tal forma que como manifestó el doctor Martínez a este medio “se está perdiendo la esperanza de que la troncalidad pudiera salir en lo que queda de legislatura, máxime si tenemos en cuenta el calendario electoral de cara a los próximos meses”.
Ya en plena vorágine electoral autonómica, El Foro está expectante a lo que pueda suceder tras las elecciones del próximo 22 de mayo sobre todo en lo que respecta al futuro de la sostenibilidad del sistema sanitario y a posibles nuevos recortes en los salarios de los profesionales médicos.
Finalmente, y ante el mismo escenario electoral, el portavoz de dicho Foro ha lamentado profundamente que “haya quienes estén confundiendo los conceptos concernientes a la asistencia médica y a la relación médico-paciente Y es que como subrayó el doctor Martínez, “las guerras políticas no tienen nada que ver ni con el médico, ni con el sistema”.
Comunicado
De tal forma que el Foro decidió en el transcurso de la reunión lanzar un comunicado con el siguiente posicionamiento:
El Foro de la Profesión Médica, reunido hoy viernes 6 de mayo en la sede de la OMC, denuncia y reprueba, a través de este comunicado, un vídeo difundido, recientemente, por la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid en el que, en tono de humor satírico, se presenta a un médico de la Sanidad pública atendiendo a un paciente instándole a que abone la consulta y ofertándole una serie de servicios con su tarifa correspondiente, a modo de copago.
Desde El Foro de la Profesión Médica se considera una absoluta desconsideración a la profesión médica y una falta de respeto para el propio paciente y para la relación médico-paciente, base indiscutible de cualquier acto asistencial, que se les utilice para hacer críticas a un tercero, en este caso, un partido político en un Estado democrático de derecho como el nuestro. Este órgano profesional quiere aclarar al respecto que la actividad asistencial que realiza un profesional en el ámbito público no está sujeta a ninguna fórmula recaudatoria ni obtiene beneficio alguno de la misma.
El Foro la Profesión Médica, que representa a todos los colectivos médicos subraya, además, que la profesión médica no puede ser empleada en ninguna estrategia política de este tipo. El médico se preocupa única y exclusivamente por la atención a su paciente y no se involucra en el establecimiento de ningún tipo de fórmulas de financiación sanitaria. En cualquier caso, los profesionales médicos son los primeros que han cuestionado y puesto en duda la eficacia y la oportunidad del copago por las consecuencias que puede acarrear, fundamentalmente, para el paciente, y ante la carencia de evidencias científicas fundamentadas en la utilidad y beneficio, en el contexto de nuestro SNS.
El Foro de la Profesión Médica está constituido por: la Organización Médica Colegial; la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; la Federación de Asociaciones Científico-Medicas españolas; la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina; y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.