Las donaciones altruistas de órganos in vivo, inéditas en España hasta ahora, dispondrán de una regulación
Se trata de dar salida a la inquietud de algunas personas que se sienten solidarias, aunque expertos consideran que con su regulación "no se va a evitar el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes"
Madrid, 26 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
La ONT está ultimando los detalles para regular las donaciones altruistas, inéditas hasta ahora en España, para que cualquier persona que desee donar un órgano a un desconocido pueda hacerlo, según se informa desde el Grupo de Trasplantes de la Asociación Española de Urología (AEU) que celebra estos días su XIV Reunión Nacional.
Según el coordinador de este Grupo, el doctor Antonio Alcaraz, “por la experiencia que ya conocemos de Estados Unidos, donde ya se hace desde hace tiempo, el número de órganos que se consigue por esta vía es muy pequeño. Se trata de dar salida a la inquietud de algunas personas que se sienten solidarias y quieren hacerlo, pero no creo que esto evite el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes. En España tenemos suerte, ya que esto está absolutamente controlado y nuestra legislación persigue el tráfico de órganos”, señala el doctor Alcaraz.
Necesidad de donante vivo
Aunque las altas tasas de donación permiten hablar de la sociedad española como de una población altamente altruista, el cambio que ha experimentado en los últimos años el perfil del donante hace cada vez más necesario la donación procedente de vivo. “Hace 20 años el perfil era el de un donante traumático, por lo general un joven o adolescente que fallecía en accidente de tráfico. Eso ha cambiado y actualmente dos tercios de los donantes ya no son de este subgrupo de edad sino que son mayores de 50-60 años. Este cambio supone que se trasplanten riñones que no son tan adecuados para un receptor joven”, según ha advertido por su parte el doctor Villavicencio, presidente de la AEU.