viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa Vocalía de Médicos en Formación insta a que se clarifiquen aspectos...

La Vocalía de Médicos en Formación insta a que se clarifiquen aspectos del Borrador como la evaluación final del tronco o la reespecialización

Madrid, 17 de enero 2013 (medicosypacientes.com)

En las alegaciones que ha presentado la Vocalía Nacional de Médicos en Formación al último borrador del R.D. de Troncalidad, los representantes de los médicos residentes constatan que hay cuestiones en este borrador que, a su entender, «siguen sin quedar  lo suficientemente claras en el desarrollo normativo». Entre dichas cuestiones, opinan que «sigue sin estar bien definido cómo va a ser la evaluación al final del período troncal», instando a que ésta sea «mediante evaluación continua de competencias y nunca en forma de examen«. Además, se muestran críticos  por cómo se contempla la reespecialización. «El plazo de cinco años de ejercicio profesional activo que debe transcurrir para acceder a la  reespecialización, como ya reclamamos en el documento previo, contraviene el espíritu de la norma y parece cerrar las puertas a profesionales que por cualquier motivo no estén ejerciendo activamente la profesión», según exponen en el paquete de alegaciones entregado.

Asimismo, consideran poco conciso el procedimiento que se va a seguir para la selección de adjudicatarios de plazas de formación al sistema de reespecialización Como tampoco entienden «por qué ésta va a quedar limitada a cada Comunidad Autónoma». Al respecto creen que «se deberá aclarar si la selección se hará por méritos, tiempo trabajado, examen o calificaciones de pruebas previas, etc».

En sus alegaciones los médicos residentes incluyen una serie de propuestas, entre las que caben destacar: el establecimiento de un periodo de formación troncal de dos años, permitiendo las rotaciones externas en dicha etapa, al menos en los últimos meses previos a la elección de la especialidad. También proponen definir un sistema de evaluación por competencias continuo y homogéneo, que no dé lugar a disparidades innecesarias, así como crear un sistema de elección democrático a los cargos de representante de residentes en las comisiones delegadas de tronco.

Otras de sus propuestas pasan por la eliminación de la posibilidad de realizar distintas pruebas en función de cada uno de los troncos, y por que se aclare si la elección de la especialidad se hará conforme a lo expuesto en la justificación del proyecto y que dice que se hará en todo el territorio nacional con acceso a todas las plazas, desterrando la posibilidad de que se confunda con una elección limitada exclusivamente a la UDT donde se realizó el periodo de formación troncal.

Además, remarcan la importancia de la acreditación de las unidades formativas actuales para adaptarlas al sistema de troncalidad se antoja fundamental a la hora de encarar esta reforma

Por otra parte, consideran fundamental el reconocimiento y el desarrollo normativo de la labor docente del tutor, así como que se garantice la acreditación rigurosa y reacreditación, así como la evaluación de los mismos en aras de asegurar una formación excelente.

Prueba de acceso

Uno de los puntos sobre los que inciden los vocales de médicos en formación es el relativo a la prueba de acceso al sistema de formación especializada. Como recuerdan, «desde hace más de una década la prueba selectiva de acceso a este tipo de formación se unificó en una tras varios años en los que existían dos distintas (una para Medicina de Familia y otra para resto de Especialidades)».

Por tanto, se muestran en contra de plantear la posibilidad de que puedan existir pruebas distintas según el tronco, lo cual les parece «un despropósito además de un gasto innecesario y se deberían buscar mejoras en la prueba actual que hagan una evaluación más global que abarque habilidades prácticas y comunicativas necesarias para todos los troncos».

Consideran, además, que la definición de una puntuación mínima, tal y como se ha hecho en la última convocatoria, para superar la prueba selectiva «es más que suficiente para un buen control de calidad».

De cualquier forma, los vocales de médicos en formación consideran que el modelo de troncalidad supone «un avance notable en el sistema de formación sanitaria especializada,y que este proyecto es de gran trascendencia e inevitable ejecución, siendo una oportunidad para la modernización y mejora del actual sistema que tan buenos resultados ha dado hasta hoy».

 

Se adjunta documento íntegro.

 

 


Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares