sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosLa Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza analiza su encuentro con el...

La Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza analiza su encuentro con el consejero de Sanidad de Aragón

La Junta de la Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza (UCOSAZ) reunida en su sede del Centro de Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza, dedicó parte del encuentro a analizar la reunión que la asociación mantuvo hace unos días con el responsable de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, y la secretaria general técnica del Departamento, Pilar Ventura

En dicho encuentro, los presidentes de los Colegios de Médicos, Enfermería, Farmacia, Odontólogos-Estomatólogos y Veterinarios, que constituyen la Unión de Colegios Sanitarios de Zaragoza (UCOSAZ), presentaron al Consejero los fines y objetivos de la Asociación que engloba a más de 16.000 profesionales de la sanidad aragonesa.  

Tal y como trasladaron al Consejero Celaya, “UCOSAZ nace con el objetivo de convertirse en un nuevo foro de debate, opinión y discusión de todas las cuestiones relacionadas con los colegios profesionales sanitarios, así como del ejercicio profesional y su relación con los pacientes”.

Asimismo, los responsables de UCOSAZ valoraron especialmente cómo dejaron patente su compromiso de trabajar al lado de la Administración, con el fin de aportar, desde su base profesional, ideas que ayuden a mejorar la salud de la población, teniendo como objetivo primordial, “al paciente”.

Colegiación obligatoria, exigencia de los colegios profesionales

En la junta de UCOSAZ se valoró cómo, en el mencionado encuentro, se abordaron asuntos de gran importancia para mantener y mejorar la salud de la población aragonesa, a través de actuaciones encaminadas a garantizar una sanidad de calidad, acorde con las necesidades actuales de la población. 

La necesidad de que la colegiación sea obligatoria para todos los profesionales de la sanidad aragonesa, favoreciendo su validación periódica como seguimiento adecuado de las actividades profesionales, ocupó una parte importante de la reunión, con algunas discrepancias en cuanto a su interpretación. 

Así, Pilar Ventura, secretaria general técnica, se mostró partidaria de la colegiación obligatoria en el sector privado, pero no así en el sector público, ya que, en su opinión “es la propia Administración quien ejerce el papel colegial de control”. Además, según señaló, “no existe ninguna normativa legal que ampare la necesidad de la misma para los profesionales que trabajen en el seno de la Administración”. 

Pero, en este sentido, los miembros de UCOSAZ manifestaron su desacuerdo con dicha apreciación y se comprometieron a hacer llegar, y ya lo han hecho, al Departamento de Sanidad, un completo dossier de sentencias en materia de colegiación obligatoria. 

La Consejería de Sanidad de Aragón, por su parte, se ha comprometido a realizar un estudio del contenido de este material a través de su asesoría jurídica.

Colaboración de profesionales, abordaje cronicidad e intrusismo

Además, los representantes de UCOSAZ hicieron también hincapié en la necesidad de que se cuente con los colegios profesionales a la hora de tratar temas que afecten de forma, directa o indirecta, a la sanidad y a la salud pública aragonesa (por ejemplo, con motivo de la elaboración actual del borrador de la nueva Orden sobre el uso racional del medicamento, en ninguna de cuyas Comisiones de Trabajo, se ha contado con los representantes de la Farmacia Comunitaria).  

Asimismo, el abordaje de la cronicidad, tan importante en una comunidad autónoma envejecida Aragón, para la que no se cuenta con los colegios profesionales que podrían aportar importantes consideraciones y valoraciones basadas en la experiencia del día a día. 

O el intrusismo profesional y la publicidad engañosa de los productos farmacéuticos, y la referente a las clínicas dentales que ha llegado a ser «ignominiosa» en cuanto a los beneficios y regalos que se ofrecen por la realización de tratamientos dentales.

Finalmente, y tras este encuentro, los representantes de UCOSAZ mantuvieron una breve reunión con la directora general de Derechos y Garantías de los Usuarios, Rosa Cihuelo, en la que abordaron la Implantación de la Escuela de Salud en Aragón, y la necesidad de participación en ella de los Colegios Sanitarios de Aragón.

Todos estos asuntos conforman la hoja de ruta y el trabajo de UCOSAZ, para los que se marcaron protocolos de actuación con el acuerdo unánime de todos sus miembros. La próxima reunión de la Junta de UCOSAZ se celebrará el 23 de febrero.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares