La Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) ha publicado la declaración acerca del impacto de la pandemia de COVID-19 en la formación médica continuada y desarrollo profesional continuo de los especialistas europeos, que fue aprobada en la asamblea general de la organización el pasado otoño en Grecia
Esta declaración presenta un breve análisis de la participación en formación médica continuada (FMC) y desarrollo profesional continuo (DPC) durante la pandemia, una serie de consideraciones acerca de la responsabilidad de los empleadores, y la importancia y recomendación de seguir potenciando los nuevos métodos y formatos de FMC y DPC.
La pandemia de la COVID-19 tuvo grandes efectos en el trabajo de los médicos especialistas europeos y de todo el mundo. Entre otros muchos aspectos, afectó a la formación médica continuada y al desarrollo profesional continuo de los médicos: las actividades presenciales se cancelaron y la mayoría de los eventos se realizaron virtualmente. Asimismo, la cantidad de FMC/DPC durante la pandemia disminuyó en la mayoría de los países europeos.
Participación en FMC/DPC durante la pandemia
La participación de los especialistas fue muy importante incluso cuando los eventos presenciales no han estado disponibles. La pandemia hizo que fuera más necesaria la participación en FMC y DPC externos, ya que desde el lugar de trabajo la oferta se vio limitada.
Las actividades de FMC y DPC referentes al diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones por COVID-19 fueron ser una prioridad para que los especialistas europeos estuvieran bien preparados para tratar pacientes con COVID-19. En este sentido, también fue muy importante trabajar con grupos de expertos interdisciplinares e interprofesionales sobre FMC/DPC sobre COVID-19.
Por último, los especialistas deben, desde la pandemia, asumir la responsabilidad no solo de asistir sino de registrar y, cuando sea necesario, informar sobre sus actividades anuales de FMC/DPC.
Consideraciones acerca de la responsabilidad de los empleadores
La declaración incluye una serie de consideraciones acerca de las responsabilidades que, de ahora en adelante, deben asumir los empleadores en referencia a la formación médica continuada y el desarrollo profesional continuo de sus médicos especialistas.
Así, destacan que los empleadores deben facilitar la FMC/DPC de los especialistas. En este sentido, los especialistas deben contar con el equipo técnico necesario, conexiones seguras, y las habilidades necesarias para participar en las nuevas formas de FMC/DPC virtual.
La pandemia ha revelado que es esencial adaptar continuamente la atención médica a nuevos conocimientos y, por lo tanto, la FMC y el DPC deben ser prioritarios tanto para los especialistas como para los empleadores. La pandemia también ha demostrado que es posible minimizar la carga administrativa de los médicos para que puedan centrarse en tratar a los pacientes. Esto debería ser una llamada de atención para que los empleadores disminuyan la carga administrativa de los médicos y dejarles usar ese tiempo para FMC/DPC.
Además, es muy importante garantizar la seguridad en el trabajo y el bienestar de médicos, especialmente durante la pandemia. La FMC y el DPC son herramientas que sirven para ello.
Nuevos métodos de FMC/DPC y asegurar la calidad
En última instancia, la UEMS destaca la importancia de apostar por nuevos métodos de formación médica continuada y desarrollo profesional continuo, así como asegurar la calidad de las actividades.
«Volver a la normalidad» no representa volver exactamente al punto de cuando empezó la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la interacción cara a cara entre colegas es de vital importancia y, por lo tanto, las reuniones presenciales todavía tienen una gran demanda. Incluso después de volver a la «nueva normalidad», los nuevos formatos (principalmente enfoques de autoaprendizaje utilizando herramientas y recursos de Internet) deben desarrollarse y apoyarse también, porque son menos costosos para los participantes.
Además, garantizar la calidad y la retroalimentación de los participantes con respecto a nuevos métodos de aprendizaje es muy importante, especialmente considerando el grado de interactividad de estos. Los nuevos métodos de aprendizaje virtual deben evaluarse también en cuanto a la forma en que se definen sus necesidades y sus resultados educativos.
El desarrollo de nuevos métodos y formas de FMC y DPC (reuniones virtuales, seminarios web, simulaciones, etc.) también es necesario para que la atención médica esté mejor preparada para futuras crisis. Las lecciones aprendidas de la pandemia deben incluir todo aquello relativo a la FMC y al DPC.
(Se adjunta el texto de la declaración)