Miércoles, 7 Junio 2023

La UEMS persigue una profunda transformación interna que le permita liderar en el plano profesional médico europeo

13/10/2008

Una comisión española, encabezada por el vicepresidente del Consejo General de Médicos, el doctor Ricard Gutiérrez, asiste a la reunión anual de la Unión Europea de Médicos Especialistas, que se celebra estos días en Copenhague. En plena celebración de su 50 aniversario, esta Asociación, una de las primeras que se creó en Europa en torno a la profesión médica, persigue una profunda transformación, para lo cual, incluso, tiene constituido desde 2007, un grupo de trabajo específico, encargado de su futura estructura

Madrid, 10 de octubre 2008 (Redacción)
Profesionales Médicos

Una delegación del Consejo General de Colegios de Médicos, encabezada por su vicepresidente, el doctor Ricard Gutiérrez, asiste a la reunión anual de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), que se celebra estos días en Copenhague.

En plena celebración de su 50 aniversario, esta Asociación, una de las primeras que se creó en Europa en torno a la profesión médica, persigue una profunda transformación, para lo cual, incluso, tiene constituido desde 2007, un grupo de trabajo específico, encargado de la futura estructura de la UEMS, todo con el objetivo de consolidarse como punto de referencia para todo lo relacionado con las especialidades médicas en Europa.

Las aspiraciones de esta organización, con más de medio siglo de experiencia, pasan por “liderar los esfuerzos para informar, documentar, elevar y hacer más comprensible la importancia de las especialidades médicas y la autonomía profesional, y, al mismo tiempo, ampliar la colaboración con otras organizaciones”, tal como se ha difundido desde la propia organización.

Éste es, precisamente, uno de los principales objetivos de la reunión a la que se asiste en Copenhague, en la que están trazados una serie de puntos que pasan por además de una mejora interna de la organización, con nuevas fuentes de financiación, por un liderazgo en formación postgraduada y desarrollo profesional continuo; y un seguimiento exhaustivo de toda la legislación europea que se está generando en materia de salud y de profesionales.

Precisamente, una de las principales sesiones de la reunión está dedicada a la propuesta de directiva sobre los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, en base a aspectos tales como los términos y condiciones en las que dicha atención puede o debe ser autorizada; y el suministro de información a los pacientes sobre los tratamientos disponibles en los Estados miembros. También preocupa el papel de las autoridades sanitarias sobre la supervisión de este tipo de asistencia.

También está presente la Directiva sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, en vistas a su revisión en 2012.

La coordinación de la formación médica continuada y del desarrollo profesional continuo es otra de las parcelas con mayor peso en el seno de la UEMS. En este sentido, también se aspira a ser máximo interlocutor. Entre sus propósitos, en este terreno, figura el establecimiento de una base central de actividades de formación postgraduada y de una revisión al estado actual de la formación de los profesionales y del desarrollo profesional continuo, así como garantizar el sistema de créditos, a través del EACCME (Sistema de Acreditación de Formación en Europa).

Medio siglo de experiencia

La Unión Europea de Médicos Especialistas se creó en Bruselas, en 1958, entonces por los seis países que formaban la Comunidad Europea.

En la actualidad son miembros de la UEMS, las organizaciones médicas nacionales de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Noruega, Suecia, Suiza, Islandia, Polonia, Bulgaria, Letonia, Hungría, República Checa, Estonia, Lituania, Malta y Rumanía.

Durante estos 50 años, esta organización ha perseguido una serie de objetivos entre los que cabe destacar la defensa en el ámbito internacional del título de especialista y de su estatus profesional en la sociedad; el estudio y la promoción de la calidad de la asistencia especializada; la defensa, ante instancias internacionales, de la libre circulación y los intereses morales y materiales de los médicos especialistas europeos; y el fortalecimiento de los lazos entre organizaciones profesionales nacionales que agrupan a los médicos especialistas.