Sábado, 1 Abril 2023

La tramitación en la Cámara Baja de la reforma de la Ley Antitabaco puede estar lista en torno al mes de octubre, según estimaciones de la ministra de Sanidad

22/06/2010

Jiménez asegura que será "muy respetuosa con lo que, finalmente, decidan los grupos parlamentario", tras agradecerles su disposición en el Congreso a aceptar a trámite la Proposición de Ley que modifica la Ley Antitabaco, presentada a principios del mes de junio por PSOE, ERC-IU-ICV

Madrid, 23 de junio 2010 (medicosypacientes.com/EP)

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, agradeció ayer a los grupos parlamentarios que hayan mostrado su disposición en el Congreso aceptar a trámite la reforma de la actual ley antitabaco, y reconoció que, aunque quiere que la norma entre en vigor "cuanto antes", "respetará" lo que finalmente se decida en las Cortes (ver "Medicos y Pacientes del 22-6-10)

Tras comparecer al debate de esta toma en consideración, la titular de Sanidad ha avanzado que la tramitación en la Cámara Baja puede estar lista hacia octubre o noviembre, después hay que ponerse de acuerdo en la fecha de entrada en vigor. "Normalmente se debería escoger una fecha con un carácter más simbólico, y por ello apunté a enero de 2011, aunque tendré que ser muy respetuosa con lo que finalmente decidan los grupos", ha asegurado Jiménez.

No obstante, recuerda que "cuando se inicia un tramite en junio, hay que ser serio y consecuente", y "si quieren cumplir un objetivo de salud pública y protección de la salud de los ciudadanos, es necesario que entre en vigor cuanto antes", según sus palabras

Igualmente, la ministra reconoció que "no son necesarias" las comparecencias de expertos y sectores afectados que pedirá el Grupo Popular, ya que ella misma ya se ha reunido con "todas las personas que han querido estar presente en este debate" y así se lo ha trasladado a los grupos.

Del mismo modo, ha lamentado las críticas recibidas por que la reforma se haya registrado como una proposición de ley (del grupo socialista y de ERC-IU-ICV) y no provenga del Gobierno ya que, a su juicio, "no era necesario iniciar todo el trámite desde el principio, sino hablar con todos los sectores y dejar que los grupos políticos fueran protagonistas en la reforma planteada".

Además, el hecho de que al final todos los grupos hayan mostrado su voluntad de apoyar la tramitación demuestra un "gesto de madurez política, madurez parlamentaria y madurez social" que "permitirá que los espacios cerrados sean espacios libres de humo".

Cautela ante las enmiendas

Por otro lado, Jiménez, mostró cautela por las enmiendas que plantean los diferentes grupos políticos y pidió "respetar y reconocer" a aquellos empresarios que decidieron "confiar en la ley y hacer reformas", para quienes CiU y ERC pedirán compensaciones económicas.

No obstante, la ministra recordó que estas reformas "sólo las hizo alrededor del 1 por ciento" de los hosteleros, que se gastaron una media de entre los 8.000 y 12.000 euros, por lo que "el Gobierno considera que desde que entró en vigor la ley hasta ahora ya se han amortizado los esfuerzos económicos que se hicieron".

En cualquier caso, concluye, "ahora empieza el debate parlamentario y habrá que ser respetuosos con el tramite y lo que decida la Cámara", tal como concluye Jiménez