miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesProtección socialLa solidaridad no se jubila: la ayuda de los seniors de la...

La solidaridad no se jubila: la ayuda de los seniors de la profesión médica

Jubilados pero solidarios, son muchos los médicos y médicas de España que se jubilan cada año y por ende dejan de estar colegiados en sus respectivos colegios de médicos. Pero a pesar de colgar su bata y la colegiación no dejan colgada a la profesión que tanto les ha dado y siguen colaborando con el eje vertebrador de la solidaridad médica: la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC). Una entidad centenaria sin ánimo de lucro que se nutre de aportaciones voluntarias y dispone de ayudas para los médicos y sus familias que tienen dificultades.

La jubilación no marca el final de la vocación médica, sino que abre la puerta a una nueva forma de contribuir: la solidaridad. Y es que los médicos y médicas que se jubilan son una pieza clave de Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC).

Por un lado, contribuyen con sus aportaciones solidarias a este fondo de solidaridad y ayuda para cualquier médico de España y por otro lado si lo necesitan son receptores de estas prestaciones. Además, pueden contribuir dando voz a la labor de esta Fundación muchas veces desconocida entre sus compañeros.

Aumentan un 135% las ayudas a jubilados en diez años: La ayuda y solidaridad entre médicos que trasciende la jubilación

De hecho, en los últimos diez años, la FPSOMC ha destinado más de 1300 ayudas al colectivo senior de la familia médica, lo que supone un aumento del 135%. Se trata de una prestación económica destinada a compensar la carencia de ingresos económicos como consecuencia de una situación de jubilación. Una tendencia en aumento debido al gran volumen de médicos que se jubila cada año.

Pero no solo eso, los padres mayores de médicos y los facultativos jubilados también reciben apoyo a través de diversas prestaciones del programa de protección social de la FPSOMC del apartado de discapacidad y dependencia.

La Fundación dispone de prestaciones económicas destinadas a contribuir en el coste que supone una plaza residencial. También dispone de un servicio de teleasistencia domiciliaria que funciona las 24 horas del día durante todo el año, facilitando el contacto y la seguridad de los médicos jubilados y sus familias en momentos de emergencia. Para aquellos que necesitan apoyo en su vida diaria, se brinda también de un servicio de atención en el domicilio, cubriendo aspectos esenciales como la higiene, la alimentación y el vestido, garantizando así su autonomía.

El respiro del cuidador es otra de las ayudas, se trata de una prestación económica destinada a contribuir en el coste que supone la contratación temporal de un auxiliar de ayuda a domicilio o la estancia temporal en un centro residencial, para facilitar el respiro del cuidador/a principal. Además, existen programas de atención en centros de día y noche, donde los mayores pueden recibir cuidados sin necesidad de ingresar en una residencia de manera permanente.  

Acceso a las prestaciones de la FPSOMC

La solidaridad como parte del envejecimiento activo

El envejecimiento activo no solo implica mantener una buena salud física y mental, sino también seguir participando en la sociedad. La FPSOMC ofrece a los médicos jubilados la posibilidad de continuar su labor solidaria, ya sea a través de aportaciones económicas o ayudando a divulgar la labor de esta Fundación para que llegue a médicos que lo necesitan.

La jubilación no significa el fin de la actividad, sino el inicio de una nueva etapa en la que la solidaridad puede seguir siendo un eje central. Muchos médicos encuentran en la solidaridad de la Fundación una manera de seguir sintiéndose útiles y conectados con su profesión.

Si eres médico y quieres seguir ayudando a tus compañeros, hazte socio protector de la FPSOMC. Con una pequeña aportación mensual, puedes marcar la diferencia en la vida de muchos profesionales y sus familias.

Para más información y para unirte como socio protector, visita www.socioprotector.es.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares