lunes, septiembre 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónLa Sección Colegial de Médicos Jubilados de la OMC refuerza su compromiso...

La Sección Colegial de Médicos Jubilados de la OMC refuerza su compromiso con la formación digital, la cooperación internacional y la protección social

Durante la última asamblea de la Sección colegial de Médicos Jubilados de la Organización Médica Colegial (OMC), encabezada por su representante nacional, la Dra. Carmen Hoyos, reunió a un elevado número de vocales provinciales en un encuentro caracterizado por la participación activa y la disposición y voluntad de los vocales en desarrollar en sus distintos colegios provinciales tareas por el colectivo como la formación digital, cooperación internacional y protección social.

En primer lugar, la Dra. Hoyos destacó importancia del curso de formación en competencias digitales, impulsado por Unión Profesional y en el que colabora la OMC con los colegios de médicos de España. En este sentido, subrayó la necesidad de impulsar su difusión entre los médicos y médicas jubilados, dada su utilidad para la actualización y el acceso a nuevas herramientas.

Asimismo, se anunció la constitución de un grupo de trabajo de cooperación internacional dentro de la sección colegial, con el objetivo de involucrarse y colaborar con la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC. Con esta idea se pretende replicar estos grupos de trabajo en las diferentes vocalías de los colegios de médicos de España. “El objetivo es que sirvamos de vehículo entre la Fundación y los distintos colegios, así como que sirva de referencia a todos aquellos médicos y médicas jubilados y no jubilados que quieran participar en tareas de cooperación internacional para llegar a buen destino”, aseguró la doctora.

Jubilación y seguir siendo parte de la Fundación para la Protección Social de la OMC

Otro de los puntos centrales de la reunión fue la Fundación para la Protección Social de la OMC, cuya importancia fue remarcada por la Dra. Hoyos. “Muchos colegiados y colegiadas piensan que en el momento de jubilarse no es necesario, quizás por falta de información, el suscribirse a las cuotas solidarias y voluntarias que la Fundación necesita para seguir formando parte de ella”.

Es por lo que instó a todos los vocales a “iniciar una campaña contundente con muchos aspectos y con diferentes medios para poder llegar a todos los colegiados y colegiadas a ese vacío informativo que tienen y decirles la importancia real que tiene el que formemos parte de una fundación que trabaja por el bien de todos nosotros”, aseguró. Asimismo, se pondrá en marcha un plan de comunicación para concienciar sobre la importancia de que sigan asumiendo sus cuotas y que vean totalmente de forma independiente al concepto de ser colegiado honorífico.

En el plano jurídico, se analizó la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ratificada por el Tribunal Supremo, que reconoce la existencia de discriminación por sexo en la concesión del complemento de maternidad —actualmente denominado complemento de brecha de género—, abriendo la puerta a que muchos médicos jubilados puedan volver a reclamar este derecho.

Asimismo, se dio continuidad al plan colaborativo de la vocalía con el Sistema Nacional de Salud y otras administraciones, destinado a articular fórmulas de participación de los médicos jubilados en labores sanitarias a través de vías contractuales y de jubilación activa. La Dra. Hoyos anunció que esta propuesta será presentada el próximo 19 de diciembre en la Asamblea del Consejo de la OMC.

Congreso de Médicos Jubilados y Sénior, previsto para los días 1, 2 y 3 de octubre de 2026 en Granada

Durante la asamblea, también intervinieron el Dr. Javier Enjuto, vocal de médicos sénior del Colegio de La Rioja, quien ofreció un detallado análisis de la legislación vigente sobre jubilación activa y demorada; y el Dr. Francisco Ardoy, vocal de médicos jubilados del Colegio de Granada, que informó de los preparativos del Congreso de Médicos Jubilados y Sénior, previsto para los días 1, 2 y 3 de octubre de 2026 en Granada.

Al final de la asamblea tuvo lugar un turno de ruegos y preguntas, donde los asistentes compartieron experiencias y propuestas entre los distintos vocales.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares