La Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Zaragoza ha acogido una exposición de fotografías bajo el título "Levantando un futuro mejor", que muestran una mirada de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de la India, así como su realidad sanitaria y la labor que hace allí la Fundación Vicente Ferrer. Sobre el mismo tema, y en la inauguración de dicha exposición tuvo lugar la conferencia “La otra sanidad” que analizó la evolución de la sanidad en esa provincia rural que pasó de disponer de un dispensario con equipos precarios a una red de tres centros hospitalarios en la actualidad
La realidad sanitaria de los más desfavorecidos de la India, presente en la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Zaragoza
La presidenta, secretario y tesorero del Colegio de Médicos de Zaragoza, los doctores Concepción Ferrer, Alfredo Gaudes y Antonio Caballero, respectivamente, inauguraron la exposición en la Oficina de Cooperación de la corporación junto a la Delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Navarra, Aragón y La Rioja, Marián García; y el Dr. Fernando Aguiló, coordinador de Sanidad de la Fundación.
La exposición recoge el trabajo del fotógrafo, Pablo Lasaosa, que el pasado diciembre viajó a Anantapur, donde tuvo la oportunidad de visitar, conocer y fotografiar las distintas áreas de trabajo en las escuelas de niños de la Fundación Vicente Ferrer (FVF).
Esta Exposición es un homenaje a todas esas personas e instituciones que, como el Colegio de Médicos de Zaragoza, han colaborado con la Fundación Vicente Ferrer.
Cambiar el presente de tantos miles de personas en la India Rural que viven en la pobreza severa sigue siendo el objetivo fundamental de la Fundación Vicente Ferrer y para ello cuentan con muchas herramientas. Una de ellas son los Proyectos de Nutrición que el Colegio de Médicos de Zaragoza apoyó en los años 2014 y 2015.
Los proyectos de nutrición contribuyen a promover la salud integral de los sectores de población más desfavorecidos- dálits, castas bajas y grupos tribales. Dentro de estos colectivos se incide especialmente en la mejora nutricional de los niños de hasta cuatro años, mujeres embarazadas y lactantes, personas de avanzada edad y enfermos crónicos, mediante el establecimiento de una red de alimentación comunitaria para la mejora de su salud.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 12 de abril, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00h, de lunes a viernes, en la Oficina de Cooperación del Comz.
Conferencia «La otra Sanidad”.
Con posterioridad, Fernando Aguiló, médico urólogo, profesor asociado de la Universidad de Barcelona y coordinador de Sanidad de la Fundación Vicente Ferrer desde el año 2007, impartió la conferencia «La otra Sanidad”.
Aguiló viajó a india en el año 1996 como voluntario de la Organización, y desde entonces es colaborador de esta ONGD.
A lo largo de su conferencia, el Dr. Aguiló mostró el trabajo que esta Fundación desarrolla en el distrito de Anantapur (India). Una red sanitaria al alcance de todos, tres hospitales, clínicas rurales y 1.500 profesionales sanitarios nativos.
Fernando Aguiló analizó la evolución de la sanidad en esta provincia del sureste de la India desde 1969, cuando se crea la Fundación Vicente Ferrer sin apenas recursos para buscar soluciones a los graves problemas a los que se enfrentaba la comunidad rural de Anantapur.
“En aquellos años la población disponía únicamente de un dispensario que hacía las veces de hospital con medios y equipamientos muy precarios, mientras que en la actualidad cuenta con una red de tres centros hospitalarios que ofrecen las especialidades de medicina general, cirugía, pediatría y ginecología, apoyadas por laboratorio y anestesia”, señaló el profesional para destacar la labor de la Fundación en India, comprometida con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de la India.