El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) presentó el pasado mes de enero la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC) mediante la cual la corporación médica se compromete a sensibilizar al conjunto de facultativos españoles para combatir el cambio climático y tomar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con el objetivo de divulgar las consecuencias del cambio climático en la salud entre los profesionales de la Medicina y trabajar en la reducción de la huella de carbono en el Sistema Nacional de Salud, el CGCOM ha creado el grupo de trabajo Salud y cambio climático entre cuyas líneas de trabajo destaca la promoción de las actividades formativas y campañas de divulgación.
Esta iniciativa nace dentro del concepto One Health en el que el Consejo de Colegios de Médicos está implicado desde hace meses con la participación en diferentes foros y, especialmente, en calidad de miembro del Comité Organizador de la plataforma One Health.
La corporación médica destaca en este sentido la importancia del concepto de una sola salud y la necesidad de una visión holística del abordaje de la salud por la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental, un enfoque sin el cual no se puede colaborar en la lucha contra el cambio climático.
Formación a los profesionales de la Medicina
En línea con la estrategia trazada por la Alianza Médica Contra el Cambio Climático, el CGCOM, a través de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha celebrado hasta la fecha dos seminarios de Cambio climático y salud a través de su Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC): “Medio ambiente y salud: Cambio Climático” y “Contaminación e Impacto en la Salud. Ciudades Saludables”, con el patrocinio de GSK España. Además, está previsto que este ciclo siga celebrando seminarios durante todo el año.
El primer seminario, presentado por la Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM y moderado por el Dr. Jaime Orfila, jefe clínico del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Son Espases, contó con la participación del Dr. Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas; del Dr. Carlos Cabrera, neumólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; y de la Dra. María Neira, directora del departamento de salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud.
Por otra parte, en el segundo seminario participaron Xavier Querol, geólogo y profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA); Ester Higueras, arquitecta urbanista e investigadora especializada en arquitectura bioclimática, ciudad y entornos construidos saludables; y la Dra. Anna Fernández Ortiz, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Planetaria de semFYC.