Domingo, 24 Septiembre 2023

La profesión médica de Extremadura se enfrentará a importantes retos en 2011

24/12/2010

Su presidente, el doctor Carlos Arjona, mantiene la esperanza de que con la adaptación de la Ley Ómnibus la Ley de Colegios Profesionales de Extremadura quede en entredicho

Cáceres, 23 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)

Descripción de la imagen

Asamblea de Cáceres.

El año 2011 traerá consigo grandes retos para la profesión médica en Extremadura, según el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, el doctor Carlos Arjona, al recordar que será el Gobierno central y no los autonómicos quien decidirá qué profesiones tendrán colegiación obligatoria en su adaptación a la Ley Ómnibus. Una decisión que espera "deje en entredicho la Ley de Colegios Profesionales de Extremadura, pendiente de dictamen de inconstitucionalidad" y que supuso que la colegiación médica en Extremadura sea voluntaria desde el año 2002.

"Entiendo que la co-regulación de la profesión médica, la colegiación universal, su control o el mantenimiento de un sistema de alerta permanente e independiente contra las desviaciones del ejercicio profesional tienen sus ventajas", aseguró el doctor Arjona en su discurso de apertura de la Asamblea General que el Colegio de Médicos celebra cada año.

El presidente de los médicos cacereños enumeró una serie de ventajas de la colegiación universal e independiente del Estado tales como el control universal de profesión médica; permitir que los profesionales se involucren más activamente en el sistema de vigilancia permanente ajeno a intereses políticos o económicos; contribución docente e investigadora; mayor aceptación de las normas reguladoras que llegan desde la propia profesión; ayuda a la detección de malas prácticas profesionales o vehiculización de las quejas de la población sobre profesionales. Unas ventajas que "en definitiva se pueden resumir con las palabras Deontología Profesional".

Arjona también considera que con la colegiación voluntaria, los Colegios se convertirían en mecanismos de autoprotección de grupo y defensa de intereses corporativos. "Nos convertiríamos en defensores de intereses particulares alejados del interés general del bien común y de protección del ciudadano".

Porque, tal y como recordó, "nuestra Constitución diferencia perfectamente entre Colegios Profesionales, organizaciones sindicales y asociaciones profesionales". Los sindicatos se ocupan de cuestiones laborales y las asociaciones pueden cambiar sus fines y sus estatutos a voluntad de sus socios, "pero los Colegios no pueden depender de la voluntad de sus miembros ni satisfacer sus deseos por deberse a los ciudadanos".

Balance de 2010

Las dudas sobre la sostenibilidad de la Sanidad, multiplicadas por las deudas generadas por las comunidades autónomas desde que recibieron las competencias en 2002, han hecho de este 2010 un "año malo", tal y como lo define Carlos Arjona. "La crisis ha provocado graves recortes de los derechos laborales y económicos y los médicos estamos siendo los profesionales que más hemos aportado a la crisis, con una bajada mayor en las retribuciones que en las del resto de los trabajadores, en algunos conceptos hasta de un 10 por ciento".

Con respecto a las cuestiones laborales, desde su punto de vista quedan todavía pendientes soluciones en aspectos como las condiciones de los médicos de Atención Continuada, la jornada laboral, la ausencia de libranza en Primaria o las exenciones de guardia en mayores de 55 años.

Por ello, el presidente cacereño considera imprescindible un Pacto Político y Social para revitalizar el Sistema Nacional de Salud y garantizar sus sostenibilidad económica y social. "No es aceptable -añade- que sin haber realizado estudios serios y sin haber tomado medidas para solucionar el déficit sanitario, se centre como medida principal la bajada de retribuciones a los profesionales".

Por su parte, el secretario del Colegio de Médicos, Evelio Robles, dio cuenta del balance de actividades del 2010 en su memoria anual. Cabe destacar, al respecto, la designación de Carlos Arjona como presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Extremadura, su elección en Madrid para formar parte del Patronato de Huérfanos Príncipe de Asturias, la constitución de la Asociación de Formación Médica de Extremadura o la concesión por parte de Unicef al Colegio de Médicos de un premio autonómico.